Aunque casi todas las películas de Steven Spielberg acaban convirtiéndose en acontecimientos mediáticos, La lista de Schindler (1993) supuso el reconocimiento crítico que durante tanto tiempo se había negado al director. Este estudio pretende abarcar tanto las condiciones coyunturales que favorecieron la positiva valoración de la película, como el análisis de los aspectos narrativos, ideológicos y estéticos más significativos.
Publicacions de la Universitat de València 9788491342328
El present llibre pretén desentranyar el diàleg de Shoah amb la genealogia de l'Holocaust. Per a açò, l'estudi recorre les diferents representacions que han vertebrat la memòria de les noves especifi
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788491342540
El presente libro pretende desentrañar el diálogo de Shoah con la genealogía del Holocausto. Para ello, el estudio recorre las distintas representaciones que han vertebrado la memoria de las novedosas especificidades de los personajes envueltos en el acontecimiento desde la invisibilidad de sus caracteristicas particulares en la inmediata posguerra hasta las variadas formulaciones que las definieron a partir de los años sesenta. La pelicula de Lanzmann retomara las cuestiones mas controvertidas del retrato de victimas y verdugos ofrecidos por los discursos iniciaticos del Holocausto. Shoah intervendra para formular una extension moral de las victimas raciales que llega hasta el presente del espectador, disolvera cualquier zona gris respecto a la inocencia intrinseca de los judios exterminados y los alejara del paradigma heroico que marco sus primeras representaciones. Respecto a los verdugos, Lanzmann pondra un gran enfasis en vincularlos a la desmemoria actual del acontecimiento, rechazar cualquier concepto que pudiera mitigar su abyecta participacion o incluso el interes psicologico que despertaron en numerosos estudiosos.