No hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Las redes de información cubren en forma creciente un mayor espectro de actividades, vínculos, medios. Los mensajes alternan entre líneas de telefonos fijas, celulares, contestadores, correos electronicos, paginas web... Y mientras los cables comienzan a desaparecer en la nueva sociedad wireless, los hilos de la comunicacion formatean las relaciones humanas de un modo completamente original y complejo. El campo de lo virtual conforma nuevos espacios y plantea paradojicas relaciones con quienes lo habitamos, reconfigurando los sistemas y modos de comunicacion interpersonales. Esta obra se propone una reflexion sobre algunos fenomenos mediaticos generados a partir de la influencia de la tecnologia digital, en particular en el campo del diseño. Diseño entendido en sentido amplio, como todo aquello que nos permite planificar, proyectar y construir ideas. No resulta casual que en el libro converjan autores que provienen del campo de la arquitectura, la grafica digital y la produccion audiovisual, universos que encuentran puntos de cruce e intercambio y que, a la luz de la tecnologia digital, suscitan intereses y preocupaciones comunes. Asi, ciclos, lineas y tramas se entrecruzan armando un tejido conceptual que va desde la descripcion de los fundamentos de la grafica digital sus inicios en la decada de 1960 y su evolucion posterior, que llevo a los lineamientos fundantes de los sistemas CAD hasta una aproximacion critica al concepto de ciberespacio. Las nociones de espacio y tiempo bajo estas nuevas coordenadas, los rasgos propios del relato audiovisual clasico y su distorsion en los sistemas de comunicacion actuales, el modelo de espacio mediatico y el problema de la hiperinformacion, son algunos de los temas que aqui se desarrollan. El libro se completa con un glosario explicativo de terminos propios de la tecnologia digital, que sera de suma utilidad para todos aquellos que incursionan en el campo del diseño, la comunicacion y la produccion audiovisual.
No hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Las redes de información cubren en forma creciente un mayor espectro de actividades, vínculos, medios. Los mensajes alternan entre líneas de telefonos fijas, celulares, contestadores, correos electronicos, paginas web... Y mientras los cables comienzan a desaparecer en la nueva sociedad wireless, los hilos de la comunicacion formatean las relaciones humanas de un modo completamente original y complejo. El campo de lo virtual conforma nuevos espacios y plantea paradojicas relaciones con quienes lo habitamos, reconfigurando los sistemas y modos de comunicacion interpersonales. Esta obra se propone una reflexion sobre algunos fenomenos mediaticos generados a partir de la influencia de la tecnologia digital, en particular en el campo del diseño. Diseño entendido en sentido amplio, como todo aquello que nos permite planificar, proyectar y construir ideas. No resulta casual que en el libro converjan autores que provienen del campo de la arquitectura, la grafica digital y la produccion audiovisual, universos que encuentran puntos de cruce e intercambio y que, a la luz de la tecnologia digital, suscitan intereses y preocupaciones comunes. Asi, ciclos, lineas y tramas se entrecruzan armando un tejido conceptual que va desde la descripcion de los fundamentos de la grafica digital sus inicios en la decada de 1960 y su evolucion posterior, que llevo a los lineamientos fundantes de los sistemas CAD hasta una aproximacion critica al concepto de ciberespacio. Las nociones de espacio y tiempo bajo estas nuevas coordenadas, los rasgos propios del relato audiovisual clasico y su distorsion en los sistemas de comunicacion actuales, el modelo de espacio mediatico y el problema de la hiperinformacion, son algunos de los temas que aqui se desarrollan. El libro se completa con un glosario explicativo de terminos propios de la tecnologia digital, que sera de suma utilidad para todos aquellos que incursionan en el campo del diseño, la comunicacion y la produccion audiovisual.