La Inmunonutrición o la interacción entre la nutrición y la inmunidad, es un área de conocimiento relativamente novedosa, además de ser una materia emergente y transversal para evaluar cambios metabólicos y prevenir sus consecuencias, por lo que en la actualidad existe un gran interes por estudiarla y desgranar su papel en campos como la preservacion de la salud, mediacion en la inflamacion, y en patologias como la oncologia.Con el fin de mantener un buen estado de salud, el cuerpo humano desarrolla una serie de complejos sistemas de defensa naturales para protegerse de patogenos y factores ambientales nocivos. Una situacion de malnutricion, bien por exceso o por defecto, ocasiona una alteracion importante del sistema inmune. No hay que olvidar otros factores (actividad fisica, balance neuroendocrino, stress) que influyen sobre la interaccion nutricion-inmunidad.Esta obra, que ofrece una vision integradora de la nutricion con el sistema inmunitario, abarca varios aspectos: - Nutrientes: deficits, excesos y suplementacion. - Situacion fisiologica: gestacion, lactancia, infancia, adolescencia, envejecimiento, deporte, estilo de vida.- Patologias relacionadas con la nutricion y en las que la funcion inmune esta comprometida: trastornos alimentarios, obesidad, alergias alimentarias, enfermedades neurodeg...
Hoy día, la interacción entre nutrición e inmunidad es un hecho altamente reconocido por los más prestigiosos investigadores internacionales. Dos temáticas, aparentemente distanciadas, que convergen en una unica y fascinante area de conocimiento: la Inmunonutricion. Este libro nace de la necesidad de dar a conocer las opiniones mas recientes en esta materia interdisciplinaria. Los capitulos que lo conforman explican las interacciones existentes entre nutricion, inmunidad e infeccion. Se realiza un estudio especifico del timo, organo con un papel esencial en la inmunidad y muy sensible a condiciones nutricionales deficitarias. Tambien se aborda el efecto de ciertos nutrientes sobre el sistema inmunitario (zinc, emulsiones lipidicas, acidos grasos poliinsaturados, antioxidantes, etc.) asi como el efecto de determinados alimentos funcionales (probioticos) sobre este. Finalmente, se estudian las modificaciones inmunitarias inducidas por diversas situaciones nutricionales (caso de lactantes, deportistas, obesos, ancianos, etc.) Nos encontramos ante un libro de sumo interes para la clinica humana (neonatologos, ginecologos, geriatras, endocrinologos, dietistas, etc.) y la veterinaria, sin olvidarnos del importantisimo papel que la Inmunonutricion tiene, cada dia mas, en la formacion de los profesionales de los diversos estamentos educativos (colegios, institutos, universidades, etc.)