Es posible afirmar que el principal problema que afecta en la actualidad al Derecho Urbanístico en España es el de los efectos de la declaración de nulidad de los instrumentos de planeamiento urbanístico. La experiencia de los ultimos años ha puesto de manifiesto como larguisimos procedimientos de elaboracion de planes urbanisticos acaban resultando juridicamente inoperantes por razon de la declaracion jurisdiccional de nulidad del instrumento entero, y ello tanto si tal declaracion se encuentra sustentada en motivo de fondo, como -especialmente- en motivo de forma. Declaracion de nulidad, ademas, con potencialidad expansiva hacia el planeamiento de desarrollo, y asimismo hacia las actuaciones de naturaleza urbanistica desarrolladas en ejecucion o al amparo del plan posteriormente anulado. El presente trabajo constituye una nueva aportacion a la necesaria reflexion y reaccion frente al problema descrito. Partiendo de la base del analisis dogmatico relativo a la naturaleza juridica de los instrumentos de planeamiento urbanistico, se reflexiona criticamente sobre su propugnada reconsideracion, en cuanto respuesta idonea y adecuada a efectos de proporcionar una solucion al problema planteado. Ello determina que el modo de aproximacion quede trasladado hacia la modulacion de los
Hoy día, el vigente art. 35 b) del Texto Refundido de la Ley de Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio) dispone:“Darán lugar en todo caso a derecho de indemnización las lesiones en lo
Los padres del nuevo urbanismo español dirigen esta publicación de contenidos innovadores e indudable interés para los juristas y todos los colectivos profesionales relacionados con el mundo del urbanismo y de la edificacion. La revista presenta unos contenidos innovadores y de indudable interes para todos los agentes urbanisticos. Secciones Doctrina Articulos fundamentales para el mayor conocimiento del ordenamiento urbanistico español. Jurisprudencia Comentarios: apostillas a las sentencias mas relevantes que versan sobre el urbanismo en el ordenamiento juridico español. Reseñas: Las sentencias urbanisticas mas relevantes de los distintos tribunales de la Jurisdiccion contencioso administrativa son expuestas numero a numero. Actualidad Distintas noticias sobre el urbanismo seleccionadas por el equipo editor. Legislacion Escueta reseña de la legislacion mas importante aparecida en los ultimos meses. Bibliografia Comentarios breves sobre los ultimos estudios publicados sobre el Derecho Urbanistico español o extranjero.
La presente obra aborda el estudio del derecho de propiedad del suelo, en cuanto base jurídica a partir de la cual ha de construirse necesariamente toda la normativa urbanística y de valoración del suelo. A tal efecto, se parte del previo análisis de la configuración constitucional del derecho de propiedad, que posibilita la cabal comprensión, desde su misma base, del entero sistema urbanístico, así como de buena parte de la problemática que actualmente plantea la propiedad del suelo, como una más de las manifestaciones que la propiedad privada presenta por razón de su peculiar objeto. El estudio de cuestiones capitales en el régimen constitucional de este derecho, tales como su propio concepto, su función social como elemento estructural del derecho que opera delimitando su contenido, o los mecanismos constitucionalmente diseñados para su protección, tanto en el plano material como en el plano formal, permiten extraer conclusiones relativas a cuestiones propiamente urbanísticas. Así, son objeto de análisis, entre otras, cuestiones como la clasificación del suelo, inevitablemente ligada al concepto de función social, el ius aedificandi y su posible inherencia al contenido del derecho de propiedad del suelo, la valoración del suelo, la posición del propietario ante la obra urbanizadora, la configuración y articulación de los mecanismos de participación de la comunidad en las plusvalías generadas por la acción urbanística de los entes públicos, o la expropiación por incumplimiento de la función social de la propiedad.