El turismo irrumpe como actividad económica, de gran impacto social y territorial, en el siglo XX. Esta realidad justificó también que los desplazamientos, la movilidad por motivo de ocio y la propia actividad turistica se consolidaran como un campo de conocimiento importante dentro de las ciencias sociales, con especial relevancia en algunas de sus disciplinas entre las que destacan la economia, la sociologia y la geografia.La complejidad del fenomeno, su dinamismo y las multiples dimensiones que muestra, se expresan en el caracter transversal de este campo de conocimiento, cuyo estudio implica el abordaje de aspectos muy diversos, como son los territoriales, economicos, politicos, sociales, historicos o culturales. Todos ellos, ademas de complicar el analisis y comprension del turismo, han favorecido la existencia de un amplio conjunto de terminos y conceptos que se han desarrollado en paralelo a los avances en la caracterizacion del turismo. A ellos se han unido algunos terminos propios, mucho mas recientes, entre los que proliferan los anglicismos y neologismos. Este diccionario pretende establecer un corpus terminologico, conceptualmente cientifico y riguroso, compuesto por las definiciones basicas de las palabras consideradas clave para la interpretacion del turismo. Un corpus con vocacion totalizante, qu...