Continuamos con la tarea de recuperar grandes clásicos de la historieta italiana, y lo hacemos con uno de sus títulos más conocidos y celebrados: Petra chérie, de Attilio Micheluzzi. Un integral que reúne, por vez primera en España, la totalidad de historias que el autor istrio dio a conocer por entregas en diferentes publicaciones periódicas de la época. En ellas se nos cuentan las peripecias de Petra de Karlowitz, un personaje físicamente modelado con los rasgos de la actriz del cine mudo Louise Brooks --que sirvió de inspiración también a otra criatura de tebeo como Valentina--, y cuyas andanzas recuerdan bastante a Mata Hari. La aventura en estado puro...
Jean Mermoz, piloto, aventurero, el otro Lindbergh... Ayudó a construir una línea de correo aéreo que unió Europa con América del Sur, voló con Antoine de Saint-Exupery, fue un héroe para la Europa de entre guerras, realizo hazañas que parecian imposibles... Un documental en viñetas que narra la historia de este gran heroe de la aviacion, desde sus primeros años, en los que no sabia que su futuro estaba en los aires, hasta su desaparicion mientras cruzaba el Atlantico.
Los salvajes años veinte... con sus gangsters, su ley seca, sus bandas de jazz, sus mujeres desenfadadas... Es la época de "Babel" Man, veterano de la Gran Guerra y piloto de correo
Historia crepuscular de bellísima factura y melancólico tono en la que el lector podrá seguir las andanzas del aristócrata ruso Gabriel Belosselsky Kovalensky, Conde Lazarev. Un apasionante viaje en torno a la trágica vida de este personaje, marcada por las consecuencias de haber opuesto en el marco histórico de la Revolución rusa de 1917 los ideales políticos a la propia circunstancia personal. Un relato poético y evocador que Micheluzzi narró según propia confesión con respeto, benevolencia y toda la objetividad que le fue posible.
El maestro italiano del cómic Attilio Micheluzzi imagina algunas de esas historias y nos las presenta con el trasfondo de las desigualdades sociales de principios del siglo XX. Políticos, aristócratas, periodistas o anarquistas de clase obrera, los origenes pasan a un segundo plano cuando el barco en el que viajas se esta hundiendo.