En los últimos años se ha ido fortaleciendo el turismo en Bolivia, ofreciendo mayores circuitos con
diferentes atractivos naturales. En esta guía se recogen numerosos datos para que el viaje no se
sa
Rescatar de la tradicional oral -la palabra hablada- un recetario tradicional para transmitirlo con palabras escritas, adobándolo con las historias y los ritos que han delimitado desde siempre el paisaje en el que se han elaborado: La matanza del cerdo, la comida de las fiestas, la cultura del olivo y del aceite, los dulces conventuales, la taberna de los licores de Pepillo el Aguardentero, la comida de ir a trabajar, el vino del terreno o el origen de la secretaria, es un menester impagable en una sociedad como la nuestra en estos tiempos, que en la vacuidad de muchos de sus planteamientos olvida, recuerda cada vez menos, que la innovacion no es mas que el comienzo de una posible tradicion futura, solo si es aceptada y consolidada por la colectividad social en la que nace y se va a desarrollar. Detras de toda sorprendente innovacion siempre hay una gran tradicion.
El carácter y las costumbres de los bolivianos varía considerablemente en el altiplano y en la región amazónica. El habitante de la tierras calientes suele ser abierto, conversador, despabilado y juerguista, mientras que el altiplano da hombres y mujeres mas introvertidos y reservados, si bien mantienen su amabilidad y hospitalidad a toda prueba. La Paz rodeada por la imponente cordillera de los Andes y dibujada en torno a la majestuosa estampa del volcan Illimani, La Paz es una ciudad cosmopolita, activa y bulliciosa en la que conviven las numerosas culturas de la Republica de Bolivia. Enclavada es un hermoso valle, en el noroeste del pais, la urbe se extiende desde los 4.000 m, en su parte mas elevada, donde las casas parecen estar colgadas del cielo, hasta los 3.200 m, altitud en la que se ha instalado la zona mas residencial, lo que la convierte en una de las ciudades mas elevadas del mundo, solo superada por Potosi, en Bolivia, y Lhaassa en el Tibet.