Áurea Rodríguez es experta en estrategia de innovación con más de 20 años de experiencia con múltiples responsabilidades en la gestión de centros tecnológicos, administraciones y empresas tecnológicas. Ha sido directora de Innovación Empresarial, gerente de centros tecnológicos y directora del EIT Culture & Creativity South West. Ha formado y forma parte de comités de industria e innovación, fundaciones y consejos de administración de varias empresas tecnológicas. Es secretaria del Consejo IND+I (Industria e Innovación) de Viladecans, experta de la red Los100deCotec de la Fundación COTEC y Premio Gaudí Gresol a la Excelencia y Notoriedad en Tecnología e Innovación 2023. Como autora ha sido galardonada con el Premio de la Asociación Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas por la mejor iniciativa de comunicación en medios sociales en 2022 gracias a SINERGENTES, además de recibir el Premio DONATIC 2023 de la Generalitat por su labor de divulgación de la tecnología, incluyendo sus libros Antes muerta que analógica y Antes muerta que sin IA, donde explica como mujer, profesional y ciudadana cómo la tecnología nos afecta en nuestro día a día.
Recibe novedades de Áurea Rodríguez directamente en tu email
Una fábula imprescindible para entender el presente y afrontar el futuro tecnológico con conciencia, estrategia y perspectiva humanista. En un mundo donde la inteligencia artificial y la concentracion del poder digital estan redefiniendo las reglas del juego, El liderazgo de las hormigas ofrece una vision critica y reveladora sobre la batalla por el control geoestrategico de la tecnologia. Aurea Rodriguez nos sumerge en una fabula politica, empresarial y tecnologica que refleja los conflictos actuales entre las grandes potencias por la supremacia digital, el dominio de los datos y la inteligencia artificial abordados desde una perspectiva humanista. Una analogia entre el liderazgo de las hormigas y las personas en un mundo cada dia mas tecnificado y global. Una maravillosa historia de autoayuda y superacion. Desde la Emperatriz del Este, un sistema centralizado donde la IA gobierna con precision implacable, hasta los zanganos magnificos del Oeste, cuyo poder se basa en el monopolio de la innovacion y la manipulacion del mercado digital, el libro traza un paralelismo con la rivalidad global entre las grandes potencias tecnologicas. Entre ambos, el Viejo Centro lucha por mantener su influencia a traves de la regulacion y la defensa de sus valores democraticos, mientras que los hormigueros emergentes buscan su propio camino en este nuevo orden mundial. Rodriguez plantea una pregunta esencial: ¿seremos hormigas atrapadas en un sistema controlado por algoritmos y zanganos oligarcas, o lograremos construir un modelo descentralizado donde la innovacion y la cooperacion sean las claves del liderazgo del futuro? Con una narrativa ingeniosa y profundamente relevante, este libro nos invita a repensar el papel de la tecnologia, la soberania y el liderazgo colectivo en una era dominada por la oligarqu-IA.
Antes muerta que analógica explica de manera desenfadada, como madre, ciudadana y profesional, cómo las tecnologías afectan a nuestra economía global desde nuestra cotidianidad y viceversa. De manera sencilla, relata como su adopcion acelerada esta cambia
Antes muerta que sin IA es un libro de divulgación desenfadado en el que hablo del impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa, y por extensión del resto de IAs, en nuestras vidas. La educacion en IA, con la IA y para la IA debe ser una prioridad para todo sistema educativo, empresa o persona, porque esta tecnologia transforma el presente y el futuro de nuestro trabajo y nuestra sociedad. A medida que la IA evoluciona, surgen nuevos desafios eticos y riesgos, asi como tambien oportunidades, relacionados con el uso de datos, con su propia capacidad y con la toma de decisiones automatizada. El mal diseño y uso de estas tecnologias pueden hacer mas profundas algunas brechas, como la de genero. Es por ello que hablo de la necesidad del feminismo algoritmico, que, a su vez, nos brinda una oportunidad de empoderar a las mujeres. La IA como tal no es buena ni mala, pero si lo son sus usos. De aqui que sea necesario un marco de trabajo en el que la innovacion y nuestros derechos puedan coexistir. Este libro pretende alertar de la necesidad de prepararnos ante estas novedades, para poder juzgar, controlar y aprovechar mejor estas nuevas tecnologias. Como mujer, creo que es una de las herramientas mas poderosas que hemos tenido nunca para alcanzar la igualdad, de ahi el titulo.