Este libro es el manual práctico de trabajo que la autora creó para su hijo tras las pautas enseñadas por Mª José Navarro, psicóloga especializada en síndrome de Asperger del Centro de Psicología Aplicada CIPSA en Elche. Todo el ha sido inspirado y revisado por dicha psicologa. Su enfoque y lenguaje es el de una madre que ha llegado a comprender a su hijo. Por eso podra llegar donde otros libros apenas se acerquen, tocando el corazon de aquellos padres que se esfuerzan por ayudar a sus hijos sin conseguirlo, e incluso de los profesionales interesados en conocer la perspectiva que encierra este sindrome en el hogar. Consta de ocho apartados en el libro y tres apartados en el Cd que acompaña al libro, donde se halla el trabajo realizado con pictogramas y que podra ser un material de eficacia para padres y profesionales.
CenTEAndo es una colección de cuentos para conocer y enseñar a los niños con TEA a partir de los tres años. Basada en sus características, entre sus páginas encontraremos las pistas que nos ayudarán a conocerles y comprenderles.Esta coleccion tambien esta pensada para enseñarles a ellos a deshacerse de sus barreras sociales, ayudandoles a salir de su caparazon de una manera progresiva y no exenta de fantasia, ya que esta no debe faltar nunca en la vida de ningun niño.Cada cuento les proporciona la posibilidad de elegir ayuda, o no, a su protagonista, viendo el efecto que conlleva una u otra eleccion. De esta forma les permitimos decidir por ellos mismos, contribuyendo al crecimiento que el libre albedrio es capaz de proporcionar.
CenTEAndo es una colección de cuentos para conocer y enseñar a los niños con TEA a partir de los tres años. Basada en sus características, entre sus páginas encontraremos las pistas que nos ayudarán a conocerles y comprenderles.Esta coleccion tambien esta pensada para enseñarles a ellos a deshacerse de sus barreras sociales, ayudandoles a salir de su caparazon de una manera progresiva y no exenta de fantasia, ya que esta no debe faltar nunca en la vida de ningun niño.Cada cuento les proporciona la posibilidad de elegir ayuda, o no, a su protagonista, viendo el efecto que conlleva una u otra eleccion. De esta forma les permitimos decidir por ellos mismos, contribuyendo al crecimiento que el libre albedrio es capaz de proporcionar.