Barbara H. Rosenwein es profesora emérita de la Loyola University Chicago. También ha sido docente en las universidades de Oxford, Gotenburgo, Dresde, Utrecht, Reykjavik, y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y en la École Normale Supérieure de París. Goza de reconocimiento internacional por su trabajo sobre la historia de las emociones, un campo que ella misma ayudó a promover. Sus libros estudian los múltiples modos en que distintos grupos han experimentado, valorado y expresado emociones a lo largo del tiempo. No existen las «emociones primarias» universales, pero todos nosotros tenemos sentimientos que son forjados por las «comunidades emocionales» en que vivimos y que a su vez las forjan. Rosenwein ha dado conferencias por todo el mundo y es autora, entre otros libros, de Anger: "The Conflicted History of an Emotion", "What is the History of Emotions?" y "Emotional Communities in the Early Middle Ages".
Recibe novedades de BARBARA H. ROSENWEIN directamente en tu email
El ser humano encuentra sentido al amor por medio de fantasías, de historias que dan forma a sentimientos que, de otro modo, serían demasiado abrumadores, incoherentes e impredecibles para poder ser dominados. El amor es una emocion compleja, desconcertante y exultante que abarca un maremagnum de distintos sentimientos y juicios morales.Basandose en poemas, relatos de ficcion, cartas, memorias, peliculas y obras de arte -con la ayuda de un profuso despliegue de ilustraciones-, citando a los clasicos griegos y romanos, y a grandes autores de la literatura universal como Goethe o Stendhal, la historiadora Barbara H. Rosenwein estudia cinco de nuestras fantasias sobre el amor mas imperecederas: la union entre afines, la trascendencia, la entrega desinteresada, el anhelo obsesivo y el deseo insaciable. Cada una tiene una larga y complicada historia de efectos duraderos sobre el modo en que pensamos en Occidente acerca del amor hoy en dia. No obstante, cada una lleva a una conclusion diferente sobre lo que deberiamos intentar conseguir en nuestras relaciones.El amor no esta formado por distintas capas que esconden su verdadera esencia. Se construye a partir de los fragmentos de experiencias, historias y sentimientos, compartidos a lo largo del tiempo, que se entrelazan con otras fantasias. Si entendemos la historia de como hemos amado, sostiene Rosenwein, puede que nos sea mas facil navegar por nuestras propias experiencias tumultuosas y quiza seamos capaces de escribir nuestros propios guiones, los de nuestras vidas.
Este libro, dividido en cuatro grandes bloques temáticos -El destino de las provincias occidentales del Imperio romano, El feudalismo y sus alternativas, Género y Religión y sociedad-, recoge algunos de los trabajos mas originales, polemicos e influyentes de los ultimos tiempos en el campo de la historia medieval. Escritos por destacados especialistas en la materia, como Walter Pohl, Pierre Bonnassie, Gerd Althoff, Christiane Klapisch-Zuber o R.I. Moore, se acompañan de una introduccion de los editores en la que se analiza el sentido de cada tema y la historia de su interpretacion