Bartolomé de Torres Naharro (1485-1520) es uno de los autores fundamentales de la Historia del teatro español. Además de ser el primer preceptista teatral en lengua romance en Europa, su obra tuvo una grandisima difusion a lo largo del siglo XVI, muy superior a la de otros dramaturgos. Divide sus obras dramaticas, varias de ellas poliglotas en comedias "a noticia" y comedias "a fantasia" y recoge en ellas las principales tendencias dramaticas europeas (italianas, latinas, castellanas, portuguesas, etc.) de modo que prefigura aspectos que se desarrollaran en el teatro barroco. Esta es la primera edicion plenamente critica que se publica desde los años cuarenta y pone al dia la inmensa bibliografia y los muchos avances catalograficos que ha habido desde entonces.
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia.
Tinelaria está ambientada en la Roma vaticana de comienzos del siglo XVI y es a la vez un cuadro de costumbres y una comedia burlesca. Como cuadro de costumbres, nos permite conocer numerosos detalles de la forma de comer de la epoca (nombres de platos, utensilios y oficios de la cocina, rituales de la mesa, abastecimiento, organizacion y orden del servicio del comedor, etc.). Como comedia burlesca, escenifica los robos, trapicheos y malas costumbres de todo un retablo de ruines, que son los criados al servicio de un cardenal de la curia romana.La Roma que encontramos en la obra escenifica un ambiente poliglota y blasfemo, donde conviven una veintena larga de personajes, gentes de poco fiar, que se insultan o conspiran, se empujan o se abrazan, y en la ultima jornada en un fin de fiesta desenfrenado comen y beben hasta caer borrachos por el suelo, cantando y bailando alocadamente, en una estampa que parece anticipar una pintura negra de Goya.
En el presente volumen se ofrece una selección de sus obras teatrales, en las que aparece una comedia romántica "a fantasía" que se hermana con Celestina y preludia la obra de Lope de Vega, y una comedia de costumbre o "a noticia", en la que se reflejan las acciones de unos sirvientes en el comedor de un gran señor. Se presenta, asimismo, su poesia completa anotada.