La regulación del crédito inmobiliario en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, es el objeto principal de análisis en esta monografía, pero de forma contextualizada con el resto de marco normativo vigente y, especialmente, con la situacion jurisprudencial tan controvertida en varios aspectos que desde hace años existe en España y que es objeto de particular atencion en esta obra. Principio de transparencia, informacion precontractual, actuacion notarial, evaluacion previa de solvencia, gastos, comisiones, reembolso anticipado, intereses de demora, indices de referencia como el IRPH, clausulas suelo, ventas vinculadas y combinadas, prestamos en divisa extranjera, vencimiento anticipado? Todas estas cuestiones son objeto de un profundo analisis y comentario critico en esta obra, atendiendo a la doctrina jurisprudencial española y comunitaria y a la normativa vigente, fundamentalmente la prevista en esa nueva Ley 5/2019, pero tambien la contenida en otras normas (como la Orden EHA/2899/2011, la Ley 2/2009, la Ley 2/1994, la Ley 7/1998, la Ley Hipotecaria, la Ley de Enjuiciamiento Civil o la legislacion de defensa de consumidores) que, conjuntamente, regulan el fenomeno del credito inmobiliario en España.