En el proceso de la comunicación escénica, los sistemas verbales y no verbales no sólo están estrechamente conectados entre sí y son funcionalmente interdependientes, sino que pueden alcanzar autonomia significativa. La palabra convive con la musica, con los diversos elementos escenograficos y la iluminacion, con los gestos y los movimientos, con el vestuario y el maquillaje del actor: todos y cada uno de esos lenguajes, significativo de por si, puede explicar a los demas, complementarlos, contradecirlos, relativizarlos, anularlos, sobredimensionarlos. Resulta imprescindible, entonces, investigar los modos de produccion de sentido de los diferentes sistemas expresivos que intervienen en las diferentes tendencias dramaturgicas y escenicas del teatro argentino, entendidos no solo como resultado de la combinacion de practicas artisticas diversas que coinciden en la representacion, sino tambien como fenomeno contextualizado e historiado en relacion con las condiciones de produccion del mensaje y con las leyes que estructuran la percepcion del espectador en su trabajo de aproximacion a la realidad.