Este libro no pretende distraerte. Todo lo contrario. Pretende ensimismarte, que tomes conciencia de tu vida, de tu existencia. Analiza las raíces del sufrimiento y los caminos ensayados para su superacion. Se cuestiona sobre el fundamento de la realidad, y para ello bebe tanto de la filosofia perenne como de la ciencia. Vivimos en la sociedad del bienestar. Tenemos mas: mas progreso, mas medicinas, mas comodidades. Pero, ¿somos mas felices que nuestros abuelos? No se trata de tener, sino de ser. Nunca el hombre occidental ha tenido tanto como ahora, y jamas se ha encontrado tan perdido. Algo grave nos esta pasando. Somos meros consumidores, adocenados y manipulados unos por otros. Somos prisioneros de lo superfluo. La ciencia y la tecnologia nos dan progreso y cambian las condiciones de la existencia, pero es la sabiduria la que da sentido a la existencia. Vivir en el presente, fomentar la comprension, superar el egocentrismo, desarrollar sabiduria de vida y crecer en espiritualidad, nos acerca a la felicidad, o al menos, nos aleja del sufrimiento. En este ensayo, escrito por un psiquiatra, se abordan algunos de los grandes temas de la filosofia. Pero se hace desde una perspectiva nada academica, sino vital y cercana. El libro pretende ser una ayuda para cambiar la relacion con uno mismo, con los demas y con la realidad, aportando luz en el misterio de existir. Benito Peral Rios nacio en 1957 en Campillos (Malaga). Estudio Medicina en la Universidad de Navarra, donde se licencio en 1981. Se especializo en Psiquiatria en el Hospital Clinico de Madrid, y se doctoro en la Universidad Complutense en 1987. Fue Profesor Asociado de Psicologia Medica en esta Universidad y, posteriormente, Profesor de Psicopatologia en la Universidad Pontificia Comillas en Madrid hasta el año 2000. Como psiquiatra ha desarrollado su labor asistencial en el Hospital Clinico de San Carlos en Madrid, en el Hospital Psiquiatrico Benito Menni de Ciempozuelos, y en la Clinica Nuestra Señora de la Paz (Hermanos de San Juan de Dios). Actualmente dirige y coordina un grupo de psiquiatras y psicologos clinicos en Madrid, donde desarrolla su labor profesional. Sus publicaciones se han centrado en la Psiquiatria, con especial interes por su vertiente mas filosofica y humanista. Preocupado por la integracion de los distintos modelos en Psicopatologia, mantiene una posicion eclectica y pragmatica, lo mas alejada posible de las escuelas dogmaticas.
Ver más