La Capilla Real, establecida por Felipe II en el alcázar madrileño, fue una de las instituciones centrales de la corte y reflejo del poder regio que pervivirá hasta bien entrado el siglo XVIII. Este volumen ofrece una serie de estudios historicos que desde multiples perspectivas ilumina los distintos origenes, funciones y espacios que confluyen en la conformacion institucional de la Capilla Real española a lo largo de los siglos XVI y XVII. Completado con un variado abanico de articulos sobre las principales capillas cortesanas de la Europa moderna, incluye cuadros explicativos, apendices documentales, ejemplos musicales, ilustraciones, y una actualizada seleccion bibliografica.
La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumna.
El libro traza un completo recorrido por las diversas actividades lúdicas y culturales presentes en la sociedad española del Siglo de Oro, desde los juegos de niños a los entretenimientos sociales, juegos de azar, juegos galantes y caballerescos, torneos, bufones, fiestas de toros, música y bailes, lecturas, teatro y otros espectáculos.