Hannes Meyer, arquitecto-urbanista-profesor, destacado en su día por sus proyectos para los concursos de la Petersschule y la sede de la Sociedad de las Naciones y por haber sido director de la Bauhaus de Dessau de 1928 a 1930, recorrio una trayectoria profesional y vital, de fases y etapas nitidamente diferenciadas, marcada por el rechazo por la arquitectura arte y la busqueda de una arquitectura cooperativa, racionalista-cientifica, de no autor, socialmente y politicamente comprometida. Un compromiso y una busqueda que le llevaron a cambiar de lugar y paises al hilo de las agitadas decadas de entreguerras, postguerra y revoluciones que marcaron la primera mitad del siglo XX.Los elementos progresistas de Suiza, la Alemania de la Republica de Weimar, la URSS estalinista, la neutral suiza, el Mexico post revolucionario del presidente Cardenas, la dificil Europa de postguerra y de nuevo la neutral Suiza fueron los escenarios en que busco y se esforzo en concebir y defender una arquitectura nacida desde la razon funcional-constructiva, cooperativa, veraz, comprometida con su tiempo y sus circunstancias. El azar probablemente jugo un papel, como en todo, pero fueron sus convicciones teoricas, su conviccion funcional racionalista y la solidez de su compromiso social y politico los que impregnaron continuidad en los aparentes quiebros de esa trayectoria discontinua.Meyer dejo escritos, proyectos y algunas obras terminadas. En ellos y en un apretado nucleo de testimonios y compilaciones estan las principales claves objetivas que permiten entender. A partir de ellas -de sus proyectos, escritos y comentarios- el libro documenta y expone frente al lector -con distanciamiento objetivo, sin especular o teorizar sobre pensamientos o intenciones- la narrativa de su quehacer, la trayectoria profesional y vital del Meyer que dedico sus empeños a concebir y defender un modo de hacer y un ideario politico de clases.
El espacio que antes de ser algo otro es aún muy poco o casi nada puede ser origen de muchas cosas. Espacios Zero. Espacios Zero es un nombre genérico para referirnos a vacios, ámbitos, fragmentos, espacios o momentos que ofrecen o generan oportunidad no condicionada; susceptibles de ser utilizados o apropiados con libertad, por uno o por muchos; con caracter instantaneo, efimero o duradero; mediante acciones de muy distintas clases reversibles en todo o en parte o en nada. Y una vez hecho eso podriamos, tal vez, volver a devolverlo a su condicion de Espacio Zero para abrir un nuevo ciclo como espacio ductil en cuya libertad esta su merito.Son un fragil campo de libertad de accion, propuesta y proyecto. La nocion y el concepto de Espacio Zero, o de condicion Zero, fue el tema central de trabajos desarrollados en un seminario/taller de post grado sobre Proyecto, Concepto e Investigacion. Con ese referente comun, varian en cuanto los temas u objetos-soporte investigados y en cuanto a intencion o vector investigador. Su escala varia de lo menudo a lo enorme y su aproximacion al tema va de lo teorico a lo directamente anclado en realidades especificas. Aunque son trabajos independientes y autonomos, despliegan un sugerente panorama conjunto de aproximaciones teoricas al concepto y praxis del Espacio Zero. No responden a un orden previo, casi podria valer cualquiera. La secuencia con que se presentan en este libro tiene que ver con la escala: de menos a mas, de lo intimo a lo extenso, del tiempo universal al instante. Con textos de: Bernardo Ynzenga Acha; Teresa Perez Rodriguez; Maria Ruiz Sanz; Esteban Cervantes Toledo; Antonio Galindo Alvarado; Mauricio Salazar Valenzuela; Daniela Alejandra Jara Carrasco; Huaijin Tang; Miguel Gonzalez Castro; Marcos Pantaleon Sanchez; y Elena Jimenez Sanchez.
El espacio es uno de los temas centrales de la arquitectura y del proyecto arquitectónico. El espacio es "materia" de arquitectura. Es su interior, habitado o percibido, y es el exterior que la rodea, que la condiciona y que se ve afectado por ella. Es el interior de la forma y la forma del interior.Pensar y trabajar con el espacio implica, como minimo, reconocer su existencia y, en consecuencia, poder pensar en el como objeto moldeable o manipulable; y poder o saber como incorporarlo a la logica del proyecto. El espacio no es solo el resultado de otras decisiones de proyecto, tambien es resultado de decisiones espaciales o, al menos, del deseo de lograr determinadas caracteristicas espaciales. Y si conocer y comprender las caracteristicas de los materiales es condicion necesaria -aunque no suficiente- para resolver un proyecto de arquitectura, lo mismo ocurre con los paradigmas y conceptos referidos al espacio. Cada material tiene su logica. El espacio, como materia manipulable, tambien.La materia del espacio arquitectonico investiga y describe caracteristicas del espacio arquitectonico destacando propiedades y conceptos que permiten asociarlo a lo materico.
PROYECTO VIVIENDA DE LA MODERNIDAD es un libro del autor YNZENGA BERNARDO editado por DISEÑO EDIT. PROYECTO VIVIENDA DE LA MODERNIDAD tiene un código de ISBN 978-1-64360-657-6, de la colección DISEÑO.