Este libro ofrece una visión contextualizadora del fenómeno de la aviación civil no tripulada y muestra el estado actual de su regulación a nivel internacional, europeo y español. Tambien, aborda el papel de los organismos oficialmente encargados de que esta regulacion se desarrolle y cumpla, esto es, de la Organizacion de la Aviacion Civil Internacional (OACI), de la Agencia Europea de Seguridad Aerea (EASA) y de la Agencia Estatal de Seguridad Aerea (AESA) respectivamente. Asimismo, realiza una aproximacion a las cuestiones de derecho privado relacionadas con esta aviacion. A nivel internacional, el Convenio de Chicago y la OACI, con sus normas y metodos recomendados, marcan la pauta para el desarrollo seguro y ordenado de la aviacion civil no tripulada internacional. De ello, de los conceptos de aeronave pilotada a distancia y de sistema de aeronave pilotada a distancia, de sus posibles usos y de los planes para el desarrollo del sector de la aviacion no tripulada se ocupa el capitulo I. A nivel europeo, se estan produciendo cambios y avances muy considerables. Asi, el Reglamento (UE) 2018/1139, sobre normas comunes en el ambito de la aviacion civil y por el que se crea una Agencia de la Union Europea para la Seguridad Aerea, ha ampliado su ambito de aplicacion a toda
El libro aborda desde diferentes perspectivas (filosófica, psicológica, sociológica y legal) cuestiones relacionadas con la cultura de paz y el deporte. La cultura de paz es una necesidad si se quiere lograr una sociedad desarrollada y requiere trabajo. Este trabajo incluye transmitir valores, generar conductas, y elaborar, mejorar y fomentar los mecanismos juridicos que sustituyan la cultura de guerra, en la que todavia seguimos inmersos. En este contexto, el deporte se presenta como una herramienta potente de trabajo por la paz, es facilmente accesible para todas las personas y tiene un potencial extraordinario y Onatural" para contribuir a la coexistencia social y la resolucion de conflictos. Ahora bien, aunque se han realizado algunas buenas investigaciones sobre el impacto positivo del deporte en el desarrollo comunitario, hay muy pocos estudios sobre como el deporte puede utilizarse de manera sistematica y coordinada para mejorar la cohesion comunitaria y social en niveles superiores al local. La Catedra UNESCO de Deporte para la coexistencia social y la resolucion de conflictos comienza a trabajar en esta linea y confia en conseguir logros importantes.
Nueva edición de esta obra de eminente contenido práctico que será sumamente útil para todo profesional o estudioso del derecho que aplique las normas mercantiles, y que incluye:a) Una recopilación de las Leyes que mas comunmente resultan de aplicacion para el profesional del derecho mercantil, profusamente concordadas entre si y con otras normas legales conexas o con las normas reglamentarias de desarrollo. Si la primera edicion ya incluia la nueva legislacion concursal y la Ley de garantia en la venta de bienes de consumo, en esta segunda se han incorporado, entre otras, las modificaciones operadas en materia de contabilidad o de contratacion de seguros en la Ley de acompañamiento de 2003. Ademas, se recogen en las notas y concordancias la referencia a las nuevas Leyes de otros sectores especificos que sirven de complemento a esta recopilacion (transporte por carretera, instituciones de inversion colectiva, arbitraje, normas tributarias, etc.).b) Una completa anotacion de jurisprudencia (mas de tres mil sentencias), que incluye Sentencias del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales, ademas de Resoluciones de la Direccion General de Registros y del Notariado. La recopilacion llega hasta finales de 2003, con mas de cincuenta nuevas resoluciones respecto de la primera edicion, pese a la proximidad de esta. Los extractos se ordenan y sistematizan bajo epigrafes y subepigrafes que dan razon del contenido fundamental de la jurisprudencia recopilada.c) Un Comentario Preliminar a cada norma, que expresa la finalidad de la misma y los principales aspectos de la regulacion. Esta introduccion puede ser especialmente util para el jurista que se acerca por primera vez a esa Ley y quiere apreciar en un corto texto las principales claves de entendimiento e interpretacion de la misma.