Un ensayo perspicaz y convincente que acerca tanto a gamers como a analógicos al medio cultural que más impacto económico y social tiene en el mundo: los videojuegos. ¿A qué se debe el magnetismo que los videojuegos ejercen sobre los jovenes? ¿Existen razones objetivas para mirar con condescendencia al entretenimiento digital? ¿Ha desplazado irremediablemente a otras formas de cultura? ¿Es quizas el arte mas importante de nuestro tiempo? Nos guste o no, hay un hachazo generacional que separa a quienes han recibido impactos culturales casi de forma hegemonica del mundo digital y quienes, anclados en estereotipos superados y sin una prensa que les traduzca la idiosincrasia de los videojuegos, van quedandose rezagados en el ecosistema cultural que se va imponiendo. Borja Vaz y Jorge Morla, periodistas expertos en el mundo digital, establecen con este libro un doble dialogo. Por un lado, con las nuevas generaciones, para reivindicar y fiscalizar el potencial artistico de los videojuegos; por otro, con las generaciones desconectadas del medio interactivo, para revelar su potencial creativo y el modo en que esta cambiando sus vidas. El futuro se parecera a un videojuego, y lo mejor es tener las claves para ganar la partida. La critica ha dicho... Un estupendo mapa del medio mas pujante y ambicioso de nuestro tiempo. Imprescindible para todo aquel que quiera saber por donde van los tiros de la cultura actual. Juan Gomez-Jurado Un libro necesario, orientador, claro y objetivo. Si la cultura es el conjunto de marañas antropologicas que nos ocultan (lo inhospito de) la realidad, el arte es la parte de la cultura que oculta la realidad fingiendola. Hoy en la vanguardia de este fingimiento se encuentran los videojuegos. Y este libro explica el porque. Gregorio Luri Mi completa admiracion por este libro y este arte ultracontemporaneo para todas las edades. Me parece que es un campo magnetico idoneo para la experimentacion de lenguajes y una llave maestra para el cerebro del futuro. Alfonso Armada
Poderes en la sombra conspiran para arrojar al mundo a la anarquía. ¿Conseguirá Lyra surcar las alturas del Mar de Nubes para evitar la catástrofe?Lyra se sentía orgullosa de Mercuria, su ciudad natal, la flor del desierto. Patrullaba sus calles con aplomo como parte del gremio de mercenarios, responsables de preservar la paz. Una noche recibe la orden de investigar el asesinato de un afamado criminal en los bajos fondos. Todo indica que un piromante de gran poder anda suelto y busca sembrar el caos. ¿Como iba a imaginar Lyra que las pesquisas la iban a poner sobre la pista de un complot en las altas esferas del continente para hundir a Mercuria en la anarquia? Dispuesta a todo para proteger su hogar, se embarcara en el Cormoran, un aerobarco de leyenda, y viajara a las alturas del Mar de Nubes. Junto a ella, una tripulacion internacional de agentes especiales resueltos a desenmascarar la conspiracion. La clave pasa por desentrañar los secretos del Kohr Nai, un volcan en el cielo capaz de generar furiosas tormentas, antes de que las tensiones entre las diferentes ciudades-estado provoquen un cataclismo a escala continental.Borja Vaz ha aunado la imagineria de la fantasia japonesa y las clasicas novelas de aventuras para elaborar una acerada critica a los desequilibrios que amenazan nuestro mundo. Misterio, amor y viajes a lugares maravillosos en un relato con un ritmo vertiginoso y unos personajes en el precipicio de la historia.Dicen los lectores:Desde que conozco a Borja Vaz, y segun la contabilidad cuantica ya va siendo un tiempo considerable, ha sido un voraz perseguidor de sueños. Novela y videojuegos se funden en su mente como un unico campo magnetico. Creo que este Viajeros de un Mar de Nubes es una pista de despegue: para que una mitologia eche raices y para que los amantes de la aventura sorteen las fronteras que levanta el virus del miedo. Alfonso Armada, periodista, escritor, dramaturgo y poetaUn relato de fantasia absorbente y profundamente imaginativo que sirve a su vez de mordaz critica a nuestro estilo de vida. No dejaras de leer. Borja Pavon, @kidcoltrane, creador de contenido y critico especializado en videojuegosBorja Vaz ha sabido captar la estimulante imagineria de los videojuegos de rol japoneses para construir un mundo que desafia los limites de la realidad. Antonio Jose Planells de la Maza, diseñador narrativo de THQ NordicViajeros de un Mar de Nubes es una novela apasionante revestida de lamisma emocion y el mismo vertigo que acompañan a las grandes historiasde videojuegos. Jose Maria Moreno, director de AEVI.El critico de videojuegos de El Cultural, Borja Vaz, publica Viajeros de un mar de nubes, una novela que bebe de fuentes tan diversas como la saga Final Fantasy, La isla del tesoro y la serie Homeland. El CulturalLa etica y la estetica de una de las mayores industrias culturales de nuestro tiempo estan presentes en Viajeros de un mar de nubes, desde ese reparto donde se explica quien es quien en la aventura hasta una narracion agil y una descripcion de universos sorprendentes que nos tientan a ser coprotagonistas. Miguel Angel Barroso, Abc Cultural.&...
Un ensayo perspicaz y convincente que acerca tanto a gamers como a analógicos al medio cultural que más impacto económico y social tiene en el mundo: los videojuegos.¿A qué se debe el magnetismo que los videojuegos ejercen sobre los jovenes? ¿Existen razones objetivas para mirar con condescendencia al entretenimiento digital? ¿Ha desplazado irremediablemente a otras formas de cultura? ¿Es quizas el arte mas importante de nuestro tiempo? Nos guste o no, hay un hachazo generacional que separa a quienes han recibido impactos culturales casi de forma hegemonica del mundo digital y quienes, anclados en estereotipos superados y sin una prensa que les traduzca la idiosincrasia de los videojuegos, van quedandose rezagados en el ecosistema cultural que se va imponiendo.Borja Vaz y Jorge Morla, periodistas expertos en el mundo digital, establecen con este libro un doble dialogo. Por un lado, con las nuevas generaciones, para reivindicar y fiscalizar el potencial artistico de los videojuegos; por otro, con las generaciones desconectadas del medio interactivo, para revelar su potencial creativo y el modo en que esta cambiando sus vidas. El futuro se parecera a un videojuego, y lo mejor es tener las claves para ganar la partida. La critica ha dicho... Un estupendo mapa del medio mas pujante y ambicioso de nuestro tiempo. Imprescindible para todo aquel que quiera saber por donde van los tiros de la cultura actual. Juan Gomez-JuradoUn libro necesario, orientador, claro y objetivo. Si la cultura es el conjunto de marañas antropologicas que nos ocultan (lo inhospito de) la realidad, el arte es la parte de la cultura que oculta la realidad fingiendola. Hoy en la vanguardia de este fingimiento se encuentran los videojuegos. Y este libro explica el porque. Gregorio LuriMi completa admiracion por este libro y este arte ultracontemporaneo para todas las edades. Me parece que es un campo magnetico idoneo para la experimentacion de lenguajes y una llave maestra para el cerebro del futuro. Alfonso Armada
Poderes en la sombra conspiran para arrojar al mundo a la anarquía. ¿Conseguirá Lyra surcar las alturas del Mar de Nubes para evitar la catástrofe?Lyra se sentía orgullosa de Mercuria, su ciudad natal, la flor del desierto. Patrullaba sus calles con aplomo como parte del gremio de mercenarios, responsables de preservar la paz. Una noche recibe la orden de investigar el asesinato de un afamado criminal en los bajos fondos. Todo indica que un piromante de gran poder anda suelto y busca sembrar el caos. ¿Como iba a imaginar Lyra que las pesquisas la iban a poner sobre la pista de un complot en las altas esferas del continente para hundir a Mercuria en la anarquia? Dispuesta a todo para proteger su hogar, se embarcara en el Cormoran, un aerobarco de leyenda, y viajara a las alturas del Mar de Nubes. Junto a ella, una tripulacion internacional de agentes especiales resueltos a desenmascarar la conspiracion. La clave pasa por desentrañar los secretos del Kohr Nai, un volcan en el cielo capaz de generar furiosas tormentas, antes de que las tensiones entre las diferentes ciudades-estado provoquen un cataclismo a escala continental.Borja Vaz ha aunado laimagineria de la fantasia japonesa y las clasicas novelas de aventuras para elaborar una acerada critica a los desequilibrios que amenazan nuestro mundo. Misterio, amor y viajes a lugares maravillosos en un relato con un ritmo vertiginoso y unos personajes en el precipicio de la historia.Dicen los lectores:Desde que conozco a Borja Vaz, y segun la contabilidad cuantica ya va siendo un tiempo considerable, ha sido un voraz perseguidor de sueños. Novela y videojuegos se funden en su mente como un unico campo magnetico. Creo que este Viajeros de un Mar de Nubes es una pista de despegue: para que una mitologia eche raices y para que los amantes de la aventura sorteen las fronteras que levanta el virus del miedo. Alfonso Armada, periodista, escritor, dramaturgo y poetaUn relato de fantasia absorbente y profundamente imaginativo que sirve a su vez de mordaz critica a nuestro estilo de vida. No dejaras de leer. Borja Pavon, @kidcoltrane, creador de contenido y critico especializado en videojuegosBorja Vaz ha sabido captar la estimulante imagineria de los videojuegos de rol japoneses para construir un mundo que desafia los limites de la realidad. Antonio Jose Planells de la Maza, diseñador narrativo de THQ NordicViajeros de un Mar de Nubes es una novela apasionante revestida de la misma emocion y el mismo vertigo que acompañan a las grandes historias de videojuegos. Jose Maria Moreno, director de AEVI.El critico de videojuegos de El Cultural, Borja Vaz, publica Viajeros de un mar de nubes, una novela que bebe de fuentes tan diversas como la saga Final Fantasy, La isla del tesoro y la serie Homeland. El CulturalLa etica y la estetica de una de las mayores industrias culturales de nuestro tiempo estan presentes en Viajeros de un mar de nubes, desde ese reparto donde se explica quien es quien en la aventura hasta una narracion agil y una descripcion de universos sorprendentes que nos tientan a ser coprotagonistas. Miguel Angel Barroso, Abc Cultural.