Nadie es realmente libre si la libertad no es para todos. Por eso EL FIN DEL ARMARIO, una crónica brillante de los cambios vividos por lesbianas, gays, trans y bisexuales en el siglo XXI, no ha sido escrito solo para ellos, sino para lectores y lectoras de todas las orientaciones sexuales e identidades de genero.Avances y retrocesos, mitos y prejuicios, alegrias y tristezas, todo interesa a la mirada de Bruno Bimbi, que integra historias personales y colectivas ocurridas en distintos lugares del mundo. Habla de homofobia y transfobia, pero tambien de racismo y antisemitismo. De filosofia, historia, teologia, biologia y politica; de series de television, aplicaciones para ligar, discotecas y cuartos oscuros.Desfilan por las paginas del libro el papa Francisco, los pastores evangelicos brasileños, Jair Bolsonaro, Nicolas Maduro, los ayatolas iranies y la ultraderecha española, pero tambien Alan Turing, Pedro Zerolo, Laverne Cox, Rosa Parks y las maricas rebeldes de Stonewall.Eduardo Mendicutti elogia en su prologo la claridad de mirada y de juicio y la sacudida de dolor, solidaridad y ganas de no desfallecer que provoca en el lector este libro necesario de lectura agil y extraordinariamente calida.Eduardo Mendicutti dice en el prologo que en este "libro necesario", "Bruno Bimbi sabe agarrar al lector por la cabeza y el corazon y zatanrealo".Martin Caparros afirma: "Durante siglos fue el silencio; ahora, muchos buscamos las palabras. Libros como El fin del armario nos ayudan a romper moldes, prejuicios, ignorancias. Y a encontrarlas, a aprender a hablar de estos tiempos en que la sexualidad y los generos ya se dicen en un plural que crece y crece.El diputado gay brasileño Jean Wyllis ha dicho: Con erudicion y profundidad, Bimbi aborda desde la intimidad de la relacion sexual entre dos hombres o dos mujeres y la curiosidad que genera a los heteros hasta el papel de las iglesias en la construccion del odio homofobico. Una prosa brillante y necesaria.Y Hinde Pomeraniec afirma: Bruno es un gran periodista, pero ademas escribe muy bien. No se da muchas veces. No todos los grandes investigadores periodisticos escriben bien. Ese coctel hace de su libro algo diferente.
Ver más