Esta obra de Jacques Salomé nos pone frente al arte de la comunicación consciente. En base a sus descubrimientos, bagaje y experiencia, el autor nos propone: - Explorar las zonas sombrías y erróneas de nuestra personalidad, asi como las trampas y malentendidos que atravesamos en nuestra relacion con los otros y con nosotros mismos. - Aprender a vencer los conflictos, heridas y el sufrimiento. - Superar las fidelidades opresoras y conciliar la fidelidad al otro con la fidelidad a uno mismo. - Distinguir los sentimientos superficiales de los sentimientos mas profundos. - Enfrentar los riesgos y obstaculos en el proceso de cambio personal. - Lidiar con los sucesivos disgustos de nuestra existencia, los cuales nos permiten crecer. - Aprender a vivir con las separaciones y rupturas, pero tambien con las dadivas que ofrece la vida. - Reconocer la sincronicidad. - Tener la audacia de existir. - Descubrir en cada uno de nosotros la esperanza de lo divino. Un libro-clave para nuestra epoca, donde urge establecer las bases de la ciencia y arte de la comunicacion en las relaciones humanas. Un libro que es tambien una guia para vivir bien con uno mismo y con los otros. Un puente entre la psicologia y la espiritualidad.
El Dhammapada es, probablemente, la más difundida entre las compilaciones de las enseñanzas de Sidharta Gautama, el Budha. Este libro, que fue recopilado por monjes budhistas hace más de 2000 años contiene 423 versos en los cuales se exponen los fundamentos de la vida espiritual tal como los enseñara el Iluminado. Su valor, como toda enseñanza sagrada, trasciende el paso del tiempo. En él hallaremos verdades que arrojarán luz sobre nuestras vidas, sobre el modo en que debemos actuar y nos clarificarán acerca de cuál es el verdadero destino del ser humano sobre la tierra.
El Dhammapada es una colección de 423 aforismos escritos originalmente en lengua pali que recogen las enseñanzas de Buda. No se conoce con certeza la fecha de la recopilación, pero se cree que esta tuvo lugar en el siglo III AEC.En pali Dhamma, Dharma en sanscrito, alude a un concepto basico en el budismo. Su sentido es muy afin al de ley, una ley moral, la ley eterna del Cosmos, la Verdad. Pada significa en pali y en sanscrito pie, paso y, por lo tanto, puede traducirse como camino, senda. De ahi que Dhammapada sugiera la Senda del Dharma, la senda correcta que lleva a la Verdad, a la luz, al amor, al Nirvana.Aunque no consigamos alcanzar el final de la senda, nuestro peregrinaje no habra sido en vano. Nadie puede arrebatarnos la dicha del camino. La Senda suprema es para nosotros la Senda de la Perfeccion.
La obra Dhammapada es una colección de 423 versos, procedentes del Canon Pali, atribuidos tradicionalmente a Buda, y que, según se cree, fueron pronunciados por él en varias ocasiones. Se trata de una de las mejores obras de la literatura budista. La obra se compone generalmente de comentarios y enseñanzas de tipo moral, que, curiosamente, leídas hoy, después de muchos siglos, siguen pareciéndonos enseñanzas espirituales bastante actuales, como todo aquello que se compone de verdades espirituales que son eternas.