Observar la naturaleza y aprender de ella es una cualidad humana, pero lo que realmente importa es identificar cómo hace para permanecer armónica, bella, funcional, práctica, eficiente y adaptable. Todo el conocimiento que asi se cosigue es fundamental para el ejercicio proyectual de la forma, porque al observar esta relacion armonica de la forma, la funcion y el material en la naturaleza, encontramos como resolver nuestros problemas tecnicos y constructivos. Las notas y modelos que aqui se exponen intentan contribuir a reencontrar la armonia del ser humano con el entorno natural, con la tierra y su naturaleza. Son algunas ideas llevadas a la practica por y con nuestros estudiantes, gracias al interes de aprender y conocer como hacer mejor el trabajo de diseño sin afectar negativamente la biosfera. Dos modelos operativos parciales, porque con seguridad podrian ser mas completos, e imparciales, porque los puede usar quien quiera y como quiera, pero que buscan introducir siempre consideraciones sobre ¿como lo haria la naturaleza?, ¿como lo ha resuelto en el pasado?, ¿que alternativas ha generado? y ¿que logros ha obtenido? Tal vez sea prematuro exponerlos, pero es necesario atreverse para que otros se sumen y mejoren las propuestas, que los apliquen y expliquen mejor, que los cambien y desarrollen, y que crezcan como un nuevo modo de hacer diseño.