Carl T. Bergstrom. Estados Unidos, 1971. Biólogo teórico y evolutivo y profesor de la Universidad de Washington. Bergstrom es un crítico de la investigación científica engañosa o de baja calidad. El tema central de su trabajo es el flujo de información a través de redes biológicas y sociales, así como la ecología y evolución de organismos patógenos, incluido el desarrollo de resistencias. Es coautor, con Lee Dugatkin, de un libro de texto universitario, Evolution. Se le considera un experto al que recurrir para explicar la dinámica de la mala información y la desinformación. Más allá del campo de la biología evolutiva, en 2007 desarrolló el Eigenfactor, un sistema de métricas para la clasificación de revistas científicas.
Recibe novedades de CARL T. BERGSTROM directamente en tu email
Abundan la mala información, la desinformación y las noticias falsas, y cada vez es más difícil saber qué es verdad. Los políticos no están limitados por los hechos. Nuestro entorno mediático se ha vuelto hiperpartidista. La ciencia se lleva a cabo mediante un comunicado de prensa. La cultura de las startups ha elevado a lo mas alto el arte de los bulos. Los anunciantes hacen un guiño conspirativo y nos invitan a unirnos a ellos para ver la realidad a traves de todos estos bulos y aprovechar que nuestra guardia esta baja para bombardearnos con mentiras de segundo orden. La mayor parte de la actividad administrativa, ya sea en la empresa privada o en la esfera publica, parece ser poco mas que un ejercicio sofisticado de reensamblaje combinatorio de disparates. Estamos bastante bien equipados para detectar el tipo de mentiras de la vieja escuela que se basan en una retorica elegante y eufemismos, pero la mayoria de nosotros no nos sentimos preparados para desafiar la avalancha de bulos modernos presentes en el lenguaje de las matematicas, la ciencia o las estadisticas. En Contra la charlataneria, los profesores Carl Bergstrom y Jevin West nos brindan un conjunto de poderosas herramientas para cortar con los datos mas intimidantes. No se necesita un gran conocimiento tecnico para detectar problemas respecto a los datos. ¿Son las numeros o los resultados demasiado buenos o demasiado negativos para ser verdad? ¿La afirmacion se compara con algo similar? ¿Confirma tu sesgo personal? Basandose en una profunda experiencia en estadistica y biologia computacional, Bergstrom y West desentrañan abundantemente ejemplos de sesgo de seleccion y visualizacion confusa de datos, distinguen entre correlacion y causalidad y examinan la susceptibilidad de la ciencia a los bulos modernos. Siempre hemos necesitado a personas que destapen las mentiras cuando sea necesario, ya sea dentro de un circulo de amigos, una comunidad academica o entre la ciudadania. Ahora que esas mentiras han evolucionado, necesitamos volver a aprender el arte del escepticismo.
A necessary book for our times But also just great fun Saul Perlmutter Nobel LaureateThe world is awash in bullshit and we re drowning in it Politicians are unconstrained by facts Science is conducted by press release Start up culture elevates hype to high art These days calling bullshit is a noble act Based on a popular course at the University of Washington Calling Bullshit gives us the tools to see through the obfuscations deliberate and careless that dominate every realm of our lives In this lively guide biologist Carl Bergstrom and statistician Jevin West show that calling bullshit is crucial to a properly functioning social group whether it be a circle of friends a community of researchers or the citizens of a nation Through six rules of thumb they help us recognize bullshit whenever and wherever we encounter it even within ourselves and explain it to a crystal loving aunt or casually racist grandfather
Dos profesores de ciencias nos brindan herramientas para desmantelar la desinformación y pensar con claridad en un mundo de noticias falsas y datos erróneos.Abunda la mala información y cada vez es mas dificil saber que es verdad. Los politicos no estan limitados por los hechos y nuestro entorno mediatico se ha vuelto hiperpartidista. La ciencia se lleva a cabo mediante comunicados de prensa, la cultura de las startups ha disparado el arte de crear bulos y la mayor parte de la actividad administrativa, publica o privada, parece ser poco mas que un ejercicio sofisticado de reensamblaje combinatorio de disparates.Estamos bastante bien equipados para detectar el tipo de mentiras de la vieja escuela que se basan en una retorica elegante y eufemismos, pero la mayoria de nosotros no nos sentimos preparados para desafiar la avalancha de bulos modernos presentes en el lenguaje de las matematicas, la ciencia o las estadisticas.Basandose en una profunda experiencia en estadistica y biologia computacional, Bergstrom y West desentrañan abundantes ejemplos de sesgo de seleccion y visualizacion confusa de datos, distinguen entre correlacion y causalidad y examinan la susceptibilidad de la ciencia a los bulos modernos. Ahora que esas mentiras han evolucionado, necesitamos volver a aprender el arte del escepticismo.