Este libro es una recopilación de ensayos, en los que se rompe dicotomías analíticas (como centro-periferia, por ejemplo) que impiden ver la ciudad como un todo y enfatiza las conexiones entre procesos historicos y las interrelaciones entre agentes sociales en la urbe.Al centrar su atencion en los dispersos espacios publicos que se han ido formando a lo largo de la historia de Lima, este libro deja de lado la idea de una ciudad laberintica y la entiende como una ciudad archipielago. En ella, los espacios publicos y los barrios entendidos como microsociedades se despliegan en forma desordenada y dispersa, pero al mismo tiempo se conectan por una variedad de practicas, algunas de las cuales provienen de los distintos momentos del desarrollo de la ciudad, mientras otras se presentan como islotes de modernidad global.Los ensayos reunidos en este libro enriquecen nuestra comprension sobre las formas cambiantes de "ser limeño" e iluminan aspectos poco frecuentados por las ciencias sociales en sus intentos por capturar las experiencias concretas de los habitantes de la ciudad. Desde una perspectiva novedosa, estos ensayos contribuyen a los debates sobre el pasado, el presente y el futuro de Lima, una urbe que a todos nos apasiona como ciudadanos y como academicos, y que constituye un desafio para quienes queremos comprenderla mejor.
Reconstruye con minuciosidad la trayectoria y peripecias de la novela de Vargas Llosa.En 1963 se publicó La ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa. Desde entonces ha tenido una trayectoria marcada por el exito entre criticos y lectores, pero tambien rodeada de polemica y escandalo. Este ensayo ofrece una reconstruccion de las peripecias por las que paso la primera novela del Premio Nobel peruano, sobre las cuales el propio Vargas Llosa dijo que podria escribir un libro entero. Este ensayo ilumina facetas poco conocidas de la biografia de Vargas Llosa, la historia del boom latinoamericano, el mundo editorial y cultural en España e Hispanoamerica, la censura franquista y sus efectos y las conexiones entre literatura y politica en los años inmediatamente posteriores a la revolucion cubana. Apartandose de la historia oficial y de los mitos que han rodeado la trayectoria de La ciudad y los perros, este libro permite situar en sus coordenadas historicas y culturales el punto de partida de una novela y un autor que con el tiempo se convertirian en clasicos de la literatura peruana y universal.Carlos Aguirre es profesor de Historia en la Universidad de Oregon. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Minnesota en 1996, y en 1999 recibio la beca de la John Simon Guggenheim Foundation. Es aut...
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU 9786123171117
Reconstrucción de las peripecias por las que pasó la primera novela del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Cómo se manufactura, histórica y culturalmente hablando, un "clásico literario"? Los libros, como toda creacion humana, tienen tambien su biografia. Esta incluye el proceso de creacion mismo pero, ademas, una compleja trama de oportunidades, contactos, redes intelectuales y de amistad, filiaciones politicas, estrategias de publicidad y muchos otros factores. En 1963 aparecio en Barcelona "La ciudad y los perros", la primera novela de Mario Vargas Llosa. Desde entonces ha tenido una trayectoria marcada por el exito de critica y lectores, pero tambien ha estado rodeada de polemica y escandalo. Este ensayo ofrece una reconstruccion lo mas completa posible de las peripecias por las que paso la primera novela del Premio Nobel peruano. Al hacerlo, ilumina facetas poco conocidas de la biografia de Vargas Llosa, la historia del boom latinoamericano, el mundo editorial y cultural de la epoca en Iberoamerica, la censura franquista y sus efectos y las conexiones entre literatura y politica, especialmente en los años inmediatamente posteriores a la revolucion cubana. Apartandose de la historia oficial y de los mitos que han rodeado la trayectoria de "La ciudad y los perros", este libro permite situaren sus coordenadas historicas y culturales el punto de partida de una novela y un autor que con el tiempo se convertirian en clasicos de la literatura peruana y universal.
En 1963, apareció en Barcelona La ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa y una de las obras fundacionales del Boom latinoamericano. La maestría en la construcción del relato y el crudo realismo con que retrato la violencia y la hipocresia del mundo educativo y militar peruano le aseguraron un gran exito de critica y lectores, pero tambien censuras, polemicas y escandalos.Carlos Aguirre ofrece una exhaustiva reconstruccion de la gestacion, publicacion y recepcion de La ciudad y los perros, apartandose de la historia oficial e iluminando facetas poco conocidas de la biografia de Vargas Llosa, la historia del Boom, el mundo editorial, la censura franquista y las conexiones entre literatura y politica en los años inmediatamente posteriores al triunfo de la Revolucion cubana.Esta nueva edicion, revisada y aumentada, pone en manos de los lectores un ensayo riguroso y apasionante sobre una novela y un autor claves en la historia de la literatura contemporanea.