Ha valido la pena esperar. El lector tiene entre sus manos un definitivo acercamiento al Grupo CANTICO en todo su polifónico conjunto artístico-literario, con la incorporación plástica de sus dos artistas pintores, Miguel del Moral y Gines Liebana, que se suman a los poetas Juan Bernier, Ricardo Molina, Pablo Garcia Baena, Julio Aumente y Mario Lopez para configurar una brillante pleyade cultural andaluza en unos años dificiles. He aqui una obra total -multidisciplinaria, si se quiere que profundiza en la esencia no solo de su estetica, sino tambien de su papel historico. La constelacion de poetas y pintores cordobeses que da gloria a su entorno, otorgando una cima de creatividad y afan de permanencia a la cultura española de su tiempo, queda aqui cartografiada, escrutada y realzada con los mas aptos instrumentos, que son los de la sensibilidad y la inteligencia.No cabian glosadores y hermeneutas con mayor auctoritas. Carlos Clementson (Cordoba, 1944), profesor jubilado de nuestra Universidad, es uno de poetas mas deslumbrantes de su generacion. Autor de una obra extensa y apasionada, que celebra vida y literatura con fulgor mediterraneo, es de esas voces liricas que invitan a visitar sus versos e instalarse para siempre en ellos, por gozar de su riqueza y alegria. Tambien es un critico literario a la usanza del viejo Dr. Johnson, un comentarista sagaz, empeñado en que la literatura es un sistema de valores, saberes, vasos comunicantes y perspicacia para quien comprende. De remate, tal si no hubiera bastante, es un traductor de poesia de aliento renacentista, por lo que abarca en lo tocante a lenguas, registros, periodos, estilos y apego a la belleza. En 1979 defendio una tesis doctoral sobre CANTICO de 1.200 folios, elaborada casi sin bibliografia, pues apenas la habia, escrita a mano con una caligrafia digna de Gian Francesco Poggio Bracciolini, el humanista que salvo a Lucrecio del olvido.Miguel Clementson Lope (Cordoba, 1958) no le va a la zaga, tal vez por compartir una misma sangre enriquecida con ancestros ingleses y levantinos de primera division. Para bien (y en otros ejemplos menos bien), la genetica no es baladi.Sus realizaciones como artista, critico de arte, docente, comisario de exposiciones, fotografo y editor de libros acreditan una larga y venturosa trayectoria, que compatibiliza con su desempeño como director de la Escuela de Arte "MATEO INURRIA", de Cordoba.
Ver más