El hecho de que mayores grupos poblacionales hayan logrado mejores niveles de bienestar, y que los avances médicos produjeran tratamientos más eficaces para distintas enfermedades, ha dado como resultado que cada dia aumente el numero de personas que viven mas años. En 1970, el porcentaje de adultos mayores de 65 años correspondia al 4% dentro de la estructura poblacional y para el año 2025 el porcentaje aumentara hasta el 10 por ciento. Sin embargo, durante la tercera edad es muy comun que las personas sufran padecimientos cronicos como la osteoporosis, diabetes, hipertension, cancer y enfermedades cardiovasculares (p. ej., angina de pecho). Tambien son comunes enfermedades agudas como los cuadros infecciosos de vias respiratorias, urinarias y del aparato gastrointestinal, al igual que sindromes de inmovilidad, cuadros de depresion y maltrato familiar o social. Debido a esto, es importante que los estudiantes de medicina, residentes de todas las especialidades y los medicos en ejercicio sepan que, tarde o temprano se veran confrontados con un numero creciente de pacientes de edad avanzada en su practica profesional, numero que ademas se acrecentara significativamente en los proximos años. Geriatria de dHyver, 2ª edicion, representa una sintesis afortunada del conocimiento multidisciplinario en la materia, que ayuda a favorecer la actualizacion de profesionistas medicos o de enfermeria, tecnicos de atencion en domicilio (cuidadores) y demas profesionales interesados en el estudio y atencion de estos pacientes, con necesidades y atenciones especiales.