La heráldica nació en el segundo tercio del siglo XII como un sistema semiótico que proporcionaba marcas distintivas, personales primero y familiares después, conformes con la mentalidad del momento y lugar donde se diseñaban los escudos, armas o armerias, tres sinonimos comunmente utilizados para designar esas marcas. Los escudos son, pues, documentos que deben ser examinados sistematicamente para extraer de ellos la informacion que contienen sobre las sociedades europeas occidentales que los utilizaron en la profusa medida testimoniada por sus abundantes restos y durante un periodo de tiempo tan prolongado, que ha alcanzado practicamente la actualidad. En Aguilas, lises y palmerines se presenta, por primera vez, una interpretacion unificada del fenomeno heraldico asturiano, desde sus origenes a mediados del siglo XIII hasta los ultimos años del siglo XVI, fecha en que el sistema heraldico se anquilosa, una vez perdida su utilidad practica como suministrador de signos de identidad y, con ello, gran parte de su capacidad de almacenar informacion. Con ese fin, se han examinado exhaustivamente tanto las fuentes documentales como los restos que aun se conservan de representaciones heraldicas en distintos soportes fisicos, sobre todo las labras de piedra que adornan numerosas iglesias y edificios civiles repartidos por toda la region. Este material ha sido analizado para establecer los origenes, cronologia y evolucion de las armerias asturianas. Tan esencial como el diseño de los escudos es la manera de presentarlos, con la que sus poseedores trataban de comunicar determinados mensajes al observador. Del analisis de estas caracteristicas se ha obtenido todo tipo de datos, desde los que ilustran preferencias esteticas o influencias literarias hasta los que revelan diversos aspectos de los cambios experimentados por la estructura social asturiana, en particular las dependencias vasallaticas o el progresivo proceso de hidalguizacion, ademas de aquellos otros que resaltan circunstancias significativas de la vida del individuo, como su nacimiento, vecin