Es una Historia de la Filosofía Aragonesa escrita pensando en los estudiantes. La intención del autor es poner al alcanmce de los jóvenes, pero también de los profesores y de cualquier interesado, una historia de las raices en que un pensamiento aragones universal se ha ido haciendo consciente. Sin obviar unas gotas del preguntarse por alguno de los grandes temas filosoficos, como es el Tiempo. En resumen, de provocar un poco el gusanillo del filosofar. Y ello aderezado con un relato actual, para acercar al lector los personajes, como quiere la literatura que hoy se hace y se lee. Una historia narrada de los grandes filosofos aragoneses: Marcial, San Braulio y Tajon, Avempace, Abulafia, Arnaldo de Vilanova, Servet, Molinos, Gracian, Goya, Buñuel, Sender, Lain Entralgo; puestos en paralelo con los grandes de la Historia de la Filosofia Universal: 105 filosofos griegos de la epoca clasica y helenistica, San Agustin, Descartes, Hume, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche, Camus, Sartre... (...)
Cora Lomas, investigadora privada recibe un plano del jardín de un convento donde parece ocultarse un tesoro. Por otra parte, su ayudante obtiene unas fotos del asesinato de un magistrado. Cora resuelve ambos casos apoyada por el inspector Carmelo Vazquez, filosofo aficionado. Pero la muerte de un amigo, de resultas de un mobbing, pone a ambos al borde del abandono, ante la impunidad de este tipo de crimenes.