La autora, llevó a cabo su trabajo de campo en solitario. Recorrió grandes distancias; andando, a caballo, en canoa o en helicóptero. Rastreó los poblados más aislados en busca de los auténticos chamanes, en los lugares mas aislados en donde han permanecido las tradiciones ancestrales. El material es de primera mano, resultado de una convivencia y un trabajo de campo riguroso llevado a cabo entre los chorses durante 5 expediciones consecutivas. Fruto de este esfuerzo y dedicacion es este libro en el que tambien se puede encontrar informacion detallada sobre el chamanismo historico, sus atributos y caracteristicas. Con fotos a todo color hechas por la autora.
Carmen Arnau Muro, la primera antropóloga occidental que convive largas temporadas con los chorses en la taiga de Siberia, nos cuenta en este libro, quienes son los chorses, y como viven: su organizacion social, su cultura y sobre todo su sistema de creencias, chamanismo y cristianismo.En el libro hay numerosas fotografias hechas por la autora en sus diferentes expediciones, un ejemplo es la de la propia portada: ''Una anciana chorse''.
Carmen Arnau Muro, la primera antropóloga occidental que convive largas temporadas con los chorses en la taiga de Siberia. A esta zona de la Tierra le llevo su interés por los pueblos autóctonos, pero, año a año, ha ampliado sus areas de conocimiento, y, sin proponerse lo, se ha convertido en una especialista en los pueblos indigenas de Siberia. En este libro estudia el pueblo chorse: su organizacion social, su cultura y, sobre todo, su sistema de creencias sincretico (chamanismo y cristianismo ortodoxo). El texto va acompañado de fotografias realizadas por la propia autora, uno de cuyos ejemplos es la de la propia portada .