Oculta para el mundo occidental hasta su descubrimiento por J.L. Burckhardt en el año 1812, Petra se ha convertido en uno de los principales destinos de los viajeros a Oriente. Ubicada en el sur de Jordania, a 275 km de Amman, su capital, y a unos 100 km del Mar Rojo. Petra. Historia y Arqueologia recoge toda su historia, desde los inicios hasta la epoca actual, destacando las diversas etapas y los distintos pueblos que habitaron en la zona. Incluye, asimismo, un recorrido por la ciudad y sus alrededores, ilustrados con fotografias a todo color.Carmen Blanquez y Angel del Rio publicaron recientemente en esta misma editorial el libro Viaje por la arqueologia de Jordania. Petra es un paso mas en el apasionante viaje por la historia de Jordania en el que los autores nos embarcan. Ideal para todos aquellos que quieran visitar Petra, declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las siete Maravillas del Mundo Moderno.
Viaje por la Arqueología de Jordania, es el primer libro publicado en España sobre este tema. Es el resultado del trabajo realizado durante veinte años de viajes ininterrumpidos a este pequeño país, situado geograficamente en la encrucijada de las tres grandes religiones, judia, cristiana y musulmana, y lugar donde se desarrollaron algunas de las principales batallas de la epoca de las Cruzadas. Ademas, la Arqueologia de Jordania abarca por completo la historia de la Humanidad pues incluye yacimientos de todas las epocas, desde el Neolitico hasta la era de dominacion otomana. Esta obra recoge informacion detallada de una seleccion de casi cien monumentos y yacimientos situados a lo largo y ancho del territorio jordano. Entre ellos destacan de forma particular algunos de los poblados neoliticos preceramicos mas antiguos de todo el mundo, como Beidha, Ain Ghazal y Basta; Gerasa, considerada la ciudad helenistico-romana mejor conservada de todo Oriente; Madaba, la ciudad de los mosaicos; los palacios omeyas conocidos como Castillos del desierto y Petra, la capital del reino nabateo, declarada Patrimonio de la Humanidad.