En el contexto actual de desarrollo de las profesiones del ámbito de la atención personal existen, entre otros, dos elementos que fundamentan la necesidad de potenciar la supervisión: la calidad de la atencion entendida como proceso relacional y de acompañamiento del cambio y el cuidado de los profesionales que la llevan a cabo.Desde sus origenes, la supervision ha ido desarrollando su corpus teorico-metodologico hasta llegar a definirse como una profesion en si. En el area de la formacion de profesionales de la intervencion social y la relacion de ayuda, en general, las universidades empiezan a incluir la supervision, no solo como un elemento esencial del acompañamiento de las practicas, sino como un espacio valido por si mismo donde se da la construccion del conocimiento profesional y del rol profesional.Este manual presenta la supervision desde una perspectiva sistemica, constructivista y relacional, como espacio privilegiado e idoneo para la construccion del conocimiento en profesionales de la intervencion social y alumnos en formacion. Ademas, aporta todos los elementos que permiten contemplar la supervision como profesion independiente, dotada de un posicionamiento filosofico-epistemologico, un marco teorico, un metodo propio y una amplia gama de tecnicas, destrezas e i