Carol Gilligan es escritora y profesora de Psicología. Nació y creció en la ciudad de Nueva York y se doctoró en Harvard, donde trabajó durante treinta años. Su galardonada trayectoria de investigación pasa por la creación en 1997 de la primera cátedra de Harvard para el estudio de los géneros y por la fundación del Center for Gender and Education en 2001. Otro libro suyo, In a Different Voice, ha sido traducido a diecisiete idiomas. Hace unos años, Gilligan regresó a Nueva York para ejercer como profesora en la universidad de esa ciudad.
Recibe novedades de CAROL GILLIGAN directamente en tu email
En este libro, Carol Gilligan, rebelándose una vez más contra las tradiciones más represoras, escribe sobre el amor y las fuerzas que obstaculizan el camino hacia el placer. La autora nos demuestra por que el amor entre un hombre y una mujer soporta con tanta frecuencia el lastre de una perdida y como podemos liberarnos de el para emprender la busqueda de la felicidad. Gilligan traza una linea sucesoria desde la mitologia griega hasta las relaciones intimas de la actualidad y se pregunta por que nos empeñamos en revivir ciertas historias tragicas de perdida y traicion. Gilligan se transforma asi en la guia de un itinerario fascinante que nos conduce entre novelas y sueños, antiguas leyendas y estudios contemporaneos, hasta una luminosa revelacion sobre las parejas en crisis del mundo de hoy. El volumen nos demuestra que, pese a que los movimientos de liberacion del siglo xx han puesto en tela de juicio las mas ancestrales estructuras patriarcales, las conductas subyacentes siguen existiendo: la preparacion desde la infancia para que los niños se inicien en un determinado concepto de la masculinidad, la brutal aniquilacion de la condicion femenina ya desde la adolescencia, los significativos silencios que se dan en las relaciones entre hombres y mujeres, la division entre el yo social y el yo interior... El libro es accesible, esta escrito con valentia y rebosa sensibilidad. Gilligan se inspira en las obras de Shakespeare, en los casos estudiados por Freud y en las novelas de Hawthorne, Proust, Toni Morrison, Michael Ondaatje y Arundhati Roy para aclarar aspectos fundamentales de nuestro mapa amoroso. Y su erudicion pionera, su excelente estilo, sus argumentaciones revolucionarias y las asombrosas conclusiones que extrae convierten El nacimiento del placer en una de las obras mas importantes y perdurables de nuestro tiempo.