El monumento más visitado de España genera cada año un buen número de publicaciones, la mayoría guías o ensayos, pero ¿qué debe saber el viajero cuando atraviesa su puerta? ¿Sabías que la Alhambra estuvo a punto de arruinarse en el s. XIX? ¿Quieres saber por que dicen que es el unico monumento que habla? ¿Es verdad que el Palacio de Carlos V se utilizo como plazade toros? ¿Cuantos incendios sufrio? ¿Es cierto que fue utilizada como almacen? ¿Que mitico rey español se gesto en la Alhambra?Esta es una guia divertida y concisa, orientada a entender el monumento en toda su dimension, cultural, artistica y literaria.En estas paginas no encontraras latinajos ni cultismos innecesarios, solo curiosidades, imprescindibles para completar una autentica aventura alhambreña.Carolina Molina, autora de mas de doce novelas ambientadas total o parcialmente en la ciudad de Granada, ha recopilado en esta guia algunas de las curiosidades mas llamativas reunidas en sus muchos años de documentacion. Un trabajo orientado para todos los publicos, incluso para aquellos que todavia no han visitado la Alhambra de Granada.
La reina Juana, Boabdil, Eugenia de Montijo, Washington Irving, Ángel Ganivet, Federico García Lorca, Manuel de Falla, Mariana Pineda. Una reina y un rey, una emperatriz, tres escritores, un músico y una heroina. Todos nacieron o vivieron en Granada. Su vida fue intensa y apasionada. Algunos de ellos viajaron y habitaron otras ciudades o paises. Otros, unidos por la tragedia, como si la melancolia de las aguas, el aire y el paisaje de la ciudad de la Alhambra los hubieran marcado hasta su muerte.Vuelven ahora, en las paginas de este libro, vivos otra vez, para que sus voces, su historia y el recuerdo del tiempo en que vivieron ensanche el horizonte del nuestro.
La novela histórica de Galdós.Pobre, enfermo y casi ciego. Así vivió sus últimos años Benito Pérez Galdós, el genio que llenó de gloria la literatura de su tiempo. Pese a todo, no le faltó el cariño de sus amigos, familia y ciudadanos. Y, cuando sus ojos necesitaron ampararse en otros mas jovenes para continuar su labor literaria y, asi, subsistir, ella, Carmela Cid, estara a su lado. Ella sera sus ojos. Y tambien su voz. Junto a el recorrera los escenarios de su vida, desde que llegara a Madrid, como estudiante de Derecho, hasta convertirse en un periodista de peso y un escritor consagrado. Y, a su vez, descubrira el caracter benevolente y seductor de un hombre a la par inteligente y humilde del que se enamoraron muchas de las mas ilustres mujeres de su tiempo, entre ellas, por ejemplo, Emilia Pardo Bazan.Pensada por y para Galdos, con un estilo delicado y una prosa fluida, en la linea de sus novelas anteriores, Carolina Molina nos ofrece un retrato entrañable y desconocido del escritor que mejor supo reflejar la España del siglo XIX. Un relato, sin duda, inolvidable.Puedes seguir la pista de los eventos con Carolina Molina en nuestro apartado de noticias o en la ficha del libro.El 2020 es el año del centenario de la muerte de Galdos, el Año Galdosiano, y esta novela historica es todo un homenaje no solo al gran escritor que fue sino a la persona que fue.
En 2008 los medios de comunicación abrieron sus portadas con la imagen de una mujer embarazada, Carme Chacón pasando revista a las tropas en el Día de las Fuerzas Armadas. Los mismos que, un año antes, habian destacado su condicion de primera mujer de la historia de España nombrada ministra de Defensa. Parecia ignorarse que, a lo largo de los siglos, habian sido muchas las mujeres implicadas en el ambito de la milicia. Unas mujeres que, en siglos anteriores, se habian saltado la norma que las limitaba al ambito domestico para involucrarse en acciones militares unas por puro instinto a fin de defender a los suyos, otras obedeciendo a una secreta vocacion militar que las obligo a recurrir a las mas diversas artimañas, la mas frecuente la de disfrazarse de hombre. Guerreras se propone reivindicar esos nombres, en su mayoria olvidados por el gran publico o limitados al ambito de la leyenda. Por sus paginas desfilaran las desconocidas que resistieron en Numancia, la valiente Maria Pacheco, "la leona de Castilla", las legendarias Ximena Blazquez o la dama de Arintero; Ana Maria Soto, primera mujer en la Marina española o Maria Pita, la defensora de La Coruña. Tambien lo haran, las heroinas de la Guerra de la Independencia, las primeras enfermeras o reporteras de guerra, o. ya en el
Pobre, enfermo y casi ciego. Así vivió sus últimos años Benito Pérez Galdós, el genio que llenó de gloria la literatura de su tiempo. Pese a todo, no le faltó el cariño de sus amigos, familia y ciudadanos. Y, cuando sus ojos necesitaron ampararse en otros mas jovenes para continuar su labor literaria y, asi, subsistir, ella, Carmela Cid, estara a su lado. Ella sera sus ojos. Y tambien su voz. Junto a el recorrera los escenarios de su vida, desde que llegara a Madrid, como estudiante de Derecho, hasta convertirse en un periodista de peso y un escritor consagrado. Y, a su vez, descubrira el caracter benevolente y seductor de un hombre a la par inteligente y humilde del que se enamoraron muchas de las mas ilustres mujeres de su tiempo, entre ellas, por ejemplo, Emilia Pardo Bazan.Pensada por y para Galdos, con un estilo delicado y una prosa fluida, en la linea de sus novelas anteriores, Carolina Molina nos ofrece un retrato entrañable y desconocido del escritor que mejor supo reflejar la España del siglo XIX. Un relato, sin duda, inolvidable.La novela se presentara en Madrid y Granada, puedes seguir la pista en nuestro apartado de noticias o en la ficha del libro.