El Asalto al Hades es una propuesta de recuperar la vida que quedó prohibida y excluida del orden patriarcal. Los mitólogos inventaron el Hades para desterrar esa vida que no debía saberse ni imaginarse; las manzanas y la serpiente, simbolos del placer que impulsa la vida, fueron conquistadas y destruidas por Hercules, arquetipo del nuevo ser humano patriarcal, que instituye la superioridad masculina y sustituye el principio del placer por el de la fuerza fisica. Posteriormente, los mitologos cambiaron el Hades por el Infierno, creando el sentimiento de culpabilidad para quienes se dejan llevar por su vitalidad, como Eva, por quien entro el pecado en el mundo: la historia del Jardin del Eden (con la prohibicion del fruto, simultanea al acceso al conocimiento del bien y del mal, y la satanizacion de la serpiente) es el remake judeo-cristiano de la historia de Hercules en el Jardin de las Hesperides. Asi se institucionalizan la enemistad entre la mujer y la serpiente "su sexualidad", el dominio del hombre sobre la mujer y el parto con dolor; en definitiva, el matricidio. No solo la mitologia, tambien otros campos del conocimiento (biologia, arqueologia, psicoanalisis, antropologia, etc.) y, sobre todo, la experiencia sensible y emocional de nuestros cuerpos nos descubren la vida prohibida y ponen de manifiesto su condicion autopoyetica, autorreguladora, cooperativa, sinergica y anarquica. La vida y el Poder, que se presentan confundidos en nuestra Realidad, se diferencian por sus formas y su modo de funcionar, y el analisis diferenciador llega hasta el sistema de identidad, el "ego", como agente de las relaciones de Poder y sumision. Para la autora, en el centro de lo prohibido esta la mujer y la funcion social de la libido femenina. Y en este libro asume como un reto aquella observacion de Freud: El conocimiento de una epoca pre-edipica en la mujer ha provocado en nosotros una sorpresa similar a la que, en otro campo, suscito el descubrimiento de la civil
Ver más