Durante el período de obras de restauración interior de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, de noviembre de 2013 a marzo de 2014, todo el contenido mueble de la capilla de San Miguel fue evacuado y trasladado a otras dependencias de la catedral. Esta circunstancia permitio una observacion optima del Arca Santa, pieza que desde su restitucion a la capilla en 1942 no habia podido ser examinada convenientemente por los investigadores. Se planteo entonces la posibilidad de acometer un estudio detallado de su materialidad, a la espera de una futura y, en aquellos momentos, incierta restauracion integral de la joya, muy necesaria dado el precario estado del revestimiento metalico, en el que resultaban abrumadoramente patentes las huellas de las erosiones historicas y los efectos de la voladura de la Camara Santa en octubre de 1934. Una vez desaparecidos los obstaculos de indole politico-administrativa que entorpecieron desde 2011 a 2015 la voluntad del cabildo de la catedral de acometer la referida restauracion, de nuevo la observacion del Arca fue posible en las mismas condiciones desde marzo a julio de 2017.La conmemoracion en 2009 del ix centenario de la muerte de Alfonso VI, promotor de la obra, dio lugar a la celebracion de diversas reuniones cientificas, en cuyas actas, publicadas en 2011 y 2012, figuran varios trabajos dedicados en su integridad al Arca, asi como multitud de alusiones, comentarios y citas de la misma en la abundante serie de publicaciones que sobre el monarca leones vieron al luz en estos ultimos años. Se añaden a estas iniciativas la variedad de estudios dedicados a la naturaleza y evaluacion del impacto de la llamada reforma gregoriana en los reinos occidentales de la Peninsula, tanto en el campo de la historia eclesiastica como en el de las instituciones y en el de la arquitectura y las artes plasticas. En estos ultimos no han sido escasas las monografias y menciones al Arca Santa, aun cuando por las expresadas razones, en casi ninguna de ellas ha habido posibilidad de observar directamente la pieza. Tambien es preciso reseñar la atencion prestada en los ultimos años a la cuestion del culto a las reliquias, sus manifestaciones liturgicas, su contenido y sus contenedores, entre los cuales, por obvias razones, suele figurar, aunque solamente sea a traves de simples citas, el arca ovetense. A pesar de ello es dato objetivo que, hasta la fecha, el Arca carece de una monografia analitica, y que el estado de la cuestion reposa sobre la repeticion mas o menos comentada de sugerencias y conjeturas de los pocos autores que se han ocupado con algun detenimiento de ella, entre los que figura en primer lugar Manuel Gomez Moreno, al que acompañan Serafin Moralejo en los aspectos estilisticos y Francisco Diego Santos en los epigraficos.
Ver más