El profesor Esdaile nos ofrece aquí una visión de conjunto de la historia de España entre 1808 y 1939, entre las primeras luchas por el liberalismo y su quiebra, con el propósito de establecer una síntesis que responda al estado actual de nuestros conocimientos. Su libro se articula en torno a una tesis central que será, sin duda, discutida entre nosotros. Incapaz de compartir el optimismo de algunos historiadores españoles actuales que sostienen que España siempre «ha ido bien», nos enfrenta a la realidad de un sistema social injusto que no permitió resolver pacíficamente los conflictos, sino que tuvo que recurrir repetidamente a la violencia civil. «A todos nos gustaría -dice el autor- que el panorama hubiera sido más halagüeño y, desde luego, podemos hacer hincapié en sus aspectos más esperanzadores, pero lo que no podemos ni debemos hacer es cerrar los ojos ante la evidencia».
The brutal conflict that raged across Spain and Portugal between 1808 and 1814 was one of the most devastating episodes of the Napoleonic Wars. It made Wellington and his redcoat heroes, crushed Napoleon's army - and set the scene for his ultimate downfall. Yet the Peninsular War was, above all, an Iberian tragedy: where a once-invincible imperial power was plunged into terror and over a million were slaughtered, leaving a bitter legacy for years to come. This gripping book draws on the accounts of generals, soldiers and guerrilla fighters to take us into the heart of one of the bloodiest battles in European history.
No other soldier has provoked as much anger or as much fervour as Napoleon Bonaparte. Was he a monster, driven on by an endless, ruinous quest for military adventure - or was he a social and political visionary, brought down by petty reactionaries clinging to their privileges? Charles Esdaile's major new work reframes our understanding of Napoleon. "Napoleon's Wars" looks beyond the insatiable greed for glory to create a new, genuinely international context for Napoleon's career. The battles themselves Esdaile sees as almost side-effects, the consequences of rulers being willing to take the immense risks of fighting or supporting Napoleon - risks that could result in the extinction of entire countries and regimes.
¿Fue Napoleón, como pretendía, el precursor de la unidad de Europa? Lo que está claro es que sus guerras, que suelen estudiarse como campañas separadas, sólo se entienden plenamente en una dimensión continental, que tome en cuenta tanto la forma en que se combinan entre sí como su relación con el marco de la Europa de su tiempo.
La Guerra de la Independencia marcó un hito decisivo en la historia de España, no sólo por sus estragos, sino porque significó el inicio de una larga etapa de pugnas civiles. Su importancia explica la gran cantidad de estudios parciales que se le han dedicado y hace tanto mas incomprensible que careciesemos de una vision de conjunto actual. SE necesitaba una “nueva historia” que incorporase las investigaciones de las ultimas decadas y esto es lo que nos ofrece Charles Esdaile en este libro, que no es una mera sintesis, puesto que integra nuevas aportaciones de los archivos españoles y britanicso, yq ue va a convertirse en una obra de referencia fundamental. La Guerra de la Independencia produjo mas de un millon de muertos, pueblos en ruinas y campos saqueados, ademas puso los fundamentos de una larga etapa de guerras civiles que iban a acabar con la vieja sociedad del absolutismo. La importancia del periodo explica la gran cantidad de estudios parciales que se han dedicado a sus aspectos militares o politicos, o a sus repercusiones en lugares determinados, y hace que resulte tanto mas incomprensible el hecho de que careciesemos hasta ahora de una sintesis satisfactoria. Las grandes visiones españolas de conjunto siguen siendo la del conde de Toreno, publicada