INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 9788473514309
Hablar de "juegos de culpa" es una práctica omnipresente en las organizaciones modernas y la política. Escriba el término, o sus variantes tales como "cultura de culpa" y "política teflón", en un motor de busqueda y obtendra decenas de millones de resultados. Este libro tiene como objetivo describir, analizar y explicar el juego de la culpabilizacion, mostrando como la evasion de la culpa configura la vida politica y organizativa y que estrategias de los diversos actores del "mundo de la culpa", desde los lideres de alto nivel a los trabajadores de primera linea, pueden utilizarse para limitarla o desviarla. En este libro el autor va mas alla de relatar como funcionan los juegos de culpabilizacion y de evasion de la culpa mediante la identificacion de lo que es "buena" y "mala" evasion y ofrece algunas ideas sobre la manera de lograr el equilibrio adecuado entre las dos.
¿Por qué las regulaciones varían de forma tan notable de una área a otra? ¿Por qué ciertos riesgos se regulan agresivamente mientras que otros se abordan de refilón? Éstas son algunas de las cuestiones fundamentales que se examina en El gobierno del riesgo. El libro analiza diversos regimenes de regulacion de riesgos, considera los aspectos en los que difieren e investiga como pueden explicarse tales diferencias.Analiza las regulaciones en terminos de regimenes permite observar la naturaleza rica y multidimensional de la regulacion de riesgos. Expone la tenuidad de los analisis de control de riesgos a nivel de sociedad y ofrece una perspectiva que no pueden deparar los simples estudios de casos. El analisis de regimenes desglosa los componentes de regulacion de riesgos y pone de manifiesto como interaccionan entre si. Tambien revela como las diversas partes de un mismo regimen pueden estar modeladas por factores diferentes y deben comprenderse de maneras radicalmente distintas. El gobierno de riesgo demuestra que un enfoque de este tipo es de enorme pertinencia politica y de considerable importancia teorica.