"La necropolítica (del griego "necro", muerte) del neoliberalismo no necesita armas para matar a los excluidos. Mediante sus políticas, los cuerpos que estorban viven muertos en vida o se les deja morir porque no son rentables. Pero como no es suficiente con mantenerlos sin acceso a comida, a techo o a atencion sanitaria, se desarrollan politicas y formas de violencia discreta que aceleran su muerte y que aseguran que esten al limite de la vida con el "privilegio" de sobrevivir. Porque aun desde su exclusion, desde los espacios "intermedios" en los que habitan, los marginados son una amenaza. Sin darse cuenta ni proponerselo, esos cuerpos resonantes actuan como altavoces que ponen en evidencia todas las injusticias del neoliberalismo. Y eso, los poderosos no lo van a tolerar porque tiene el potencial de inspirar, en el resto de la sociedad, la repolitizacion, una empatia radical que se podria convertir en revuelta.Entre los cuerpos excluidos en los que se enfoca este libro, se profundiza de manera mas detallada en la situacion de los enfermos de Sindromes de Sensibilizacion Central como ejemplo de las motivaciones y consecuencias de la necropolitica del neoliberalismo."
«Somos los nietos de la Guerra Civil y eso, ¿qué tiene que ver conmigo?»
Los expertos en la transmisión generacional apuntan a que si una sociedad no elabora los traumas causados por la violencia po
La necropolítica (del griego "necro", muerte) del neoliberalismo no necesita armas para matar a los excluidos. Mediante sus políticas, los cuerpos que estorban viven muertos en vida o se les deja morir porque no son rentables. Pero como no es suficiente con mantenerlos sin acceso a comida, a techo o a atencion sanitaria, se desarrollan politicas y formas de violencia discreta que aceleran su muerte y que aseguran que esten al limite de la vida con el "privilegio" de sobrevivir. Porque aun desde su exclusion, desde los espacios "intermedios" en los que habitan, los marginados son una amenaza. Sin darse cuenta ni proponerselo, esos cuerpos resonantes actuan como altavoces que ponen en evidencia todas las injusticias del neoliberalismo. Y eso, los poderosos no lo van a tolerar porque tiene el potencial de inspirar, en el resto de la sociedad, la repolitizacion, una empatia radical que se podria convertir en revuelta. Entre los cuerpos excluidos en los que se enfoca este libro, se profundiza de manera mas detallada en la situacion de los enfermos de Sindromes de Sensibilizacion Central como ejemplo de las motivaciones y consecuencias de la necropolitica del neoliberalismo.
A menudo se forman profesionales de enfermería con buenas destrezas técnicas, pero faltos de habilidades para el resto del ser humano: lo psicológico, lo relacional, lo emocional, lo social, lo cultural y lo familiar. La comunicacion terapeutica es mas que comunicarse con el paciente dentro del rol profesional de enfermeria: es la base de la enfermeria. Para cualquier cuidado o intervencion lo principal es establecer y mantener una relacion de ayuda que sea eficaz y terapeutica en todo momento. Al crear una relacion terapeutica, creamos el espacio, el pais, el lenguaje, en el cual se pueden empezar a llevar a cabo todas las otras intervenciones enfermeras que se han aprendido. Toda palabra, toda mirada, todo pensamiento que tiene el profesional de enfermeria hacia el paciente, necesita tener como objetivo crear esta relacion terapeutica tan importante. Este manual tiene como objetivo facilitar la formacion sobre la comunicacion terapeutica en escuelas de enfermeria y en centros de atencion primaria y hospitalaria. Su objetivo es que resulte lo mas practico posible para que sea util a todo profesional de enfermeria.