Prólogo de Rafael Cruz Roche / La vida operatoria es un modo particular del funcionamiento del psiquismo que se expresa por un conjunto de manifestaciones clínicas puestas en evidencia por la investigacion contemporanea en psicosomatica. Se trata de uno de los descubrimientos mas remarcables del psicoanalisis y constituye una verdadera invencion clinica y conceptual en el campo de la psicopatologia. Nace de los trabajos iniciados por Pierre Marty, Michel de MUzan, Christian David y Michel Fain, verdaderos aventureros de la aproximacion psicoanalitica en sujetos portadores de enfermedades somaticas. Estos autores ?conocidos en el plano internacional como los psicosomatologos de la escuela de Paris? desarrollaron, junto a una pleyade de colaboradores, un campo de conocimiento muy extendido que se abre a la comprension de las relaciones entre la vida del psiquismo y el desarrollo de diferentes enfermedades somaticas. Desde su experiencia clinica como psicoanalista y psicosomatologo, Claude Smadja desarrolla y profundiza en el estudio de los estados operatorios y su perspectiva metapsicologica. Su trayectoria le lleva a subrayar la importancia del territorio psiquico situado mas alla del principio del placer bajo el signo del instinto de muerte, lugar del que proceden los mecanismos que distorsionan la evolucion del individuo y su vida pulsional.
Este libro no es un tratado más de psicosomática, ya que no solamente nos adentra en las teorías actuales de esta disciplina, sino que traza un recorrido histórico para que podamos comprender mejor el origen del os que vienen haciéndose los investigadores del alma humana. La invención del psicoanálisis, a finales del siglo XIX, conmovió el orden del saber en la historia de las relaciones del cuerpo y del espíritu, incluso hasta en su última expresión, la de la psicosomática. A través de las descripciones del autor sobre los principios del psicoanálisis, vemos aparecer esa ciencia incipiente con toda claridad y precisión, lo que hace que el lector encuentre el desarrollo de las ideas muy interesante. Y así, a partir de las concepciones sobre la excitación, el orden pulsional y la repetición, vemos emerger las raíces de la psicosomática, que se asientan en las teorías de la historias y de las neurosis de angustia.