Las PYME encuentran más dificultades que las grandes compañías para acceder a una financiación bancaria adecuada para el desarrollo de sus proyectos empresariales. Para resolver este problema se pusieron en marcha las Sociedades de Garantia Reciproca (SGR).
El emprendimiento ha adquirido un creciente reconocimiento social, dado su relevante papel en el impulso del crecimiento económico. A la par, se ha expandido la investigación académica centrada en estas actividades, asi como las acciones de formacion orientadas a fomentarlas. Esta publicacion es fruto de una de estas iniciativas, el Seminario de Emprendedores y Liderazgo (SEL) implantado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con el patrocinio de la Obra Social La Caixa con el objetivo de fomentar el emprendimiento en las aulas universitarias y potenciar con actividades innovadoras el desarrollo de competencias y habilidades emprendedoras en los estudiantes universitarios. Como parte de este proyecto, se ha colaborado en el Informe GUESSS 2018. Este informe aporta un diagnostico del espiritu emprendedor de los estudiantes de la URJC, vinculado a una iniciativa internacional en el que participan 54 paises y 3.000 universidades. Los datos aportados en esta publicacion se obtuvieron a partir de 893 encuestas aplicadas a estudiantes de la URJC, matriculados en estudios de un conjunto heterogeneo de disciplinas. Como principales conclusiones destaca que el 57% de los estudiantes se plantea iniciar algun emprendimiento al concluir sus estudios, siendo este dato ligeramente inferior al global referido a la muestra internacional. Los estudiantes han señalado la importancia de un contexto de fomento del emprendimiento, por lo que el papel de la universidad es determinante. En este sentido, se recoge la necesidad de mejorar la formacion especifica para el desarrollo de habilidades necesarias para los emprendedores. Las areas señaladas por los encuestados como objeto del emprendimiento son basicamente las relacionadas con la educacion, las tecnologias de la informacion, el turismo y el ocio. Este informe ha destacado la necesidad de continuar mejorando y ampliando los mecanismos presentes en la universidad para el fomento y el apoyo al emprendimiento.