¿Puede un simple rompecabezas enseñarnos cómo funciona el universo? Sí, si lo guía Cumrun Vafa.Detrás de las sofisticadas ecuaciones que describen la gravedad, la luz o el tiempo, laten ideas simples y poderosas. Este libro propone una aventura singular: entender esas grandes verdades a traves de pequeños retos. Mas de cien rompecabezas cuidadosamente elegidos, con sus soluciones comentadas, nos abren la puerta a los principios mas profundos de la fisica y las matematicas.Cumrun Vafa, una de las mentes mas influyentes de la fisica teorica actual, propone un viaje intelectual que va de la intuicion al conocimiento, del juego a la comprension. Desde las leyes de Newton hasta la teoria de cuerdas, pasando por agujeros negros, simetrias ocultas o la relatividad de Einstein, La simplicidad del universo convierte la complejidad en una forma de asombro accesible.Este no es un libro para especialistas, sino para curiosos. No exige ecuaciones, solo imaginacion. Porque, como defiende Vafa, las grandes teorias cientificas no se construyen sobre tecnicismos, sino sobre ideas claras y bellamente sencillas.Este libro ofrece un recorrido fascinante y poco usual por algunas de las ideas mas avanzadas de la fisica y las matematicas, ilustradas con rompecabezas sencillos y entretenidos. Los lectores encontraran mucho con lo que disfrutar y aprender. Edward Witten, fisico y matematico, Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.Este libro hace una magnifica presentacion de algunos conceptos centrales en la fisica moderna y las matematicas explorados a traves de juegos matematicos. Esta es una de las aproximaciones a la fisica mas singulares y cautivadoras con las que me he encontrado y permite a los lectores ya sean principiantes o expertos aprender disfrutando a traves de acertijos y rompecabezas matematicos. ¡Que manera tan divertida y eficaz, para el lector, de absorber de forma activa ideas esenciales de vanguardia explicadas por uno de los fisicos mas grandes del mundo!. Brian Greene, fisico teorico, matematico y teorico de cuerdas, Universidad de Columbia.