África sin deuda es ante todo una mordaz ironía, puesto que actualmente África se endeuda. Pese a lo que anuncian los medios de comunicación, la deuda de África continúa creciendo. Se oye hablar de reducciones de la deuda, de ayuda al desarrollo, pero la realidad es cruel: el continente mas pobre y desprovisto en terminos de desarrollo humano sigue pagando sumas considerables a sus ricos acreedores y las clases dirigentes se apropian de su comision por el camino.
"Desde hace más de treinta años la deuda asola el Sur, ha impedido toda forma de emancipación de los pueblos, a partir de la trampa del ajuste estructural, y propagado la corrupción y la pobreza. Ahora, la cuestion de la deuda publica ha irrumpido en el Norte, tras la grave crisis que atraviesa el planeta desde los años 2007/2008. El fenomeno es nuevo y esta obra quiere mostrar otra cara de la deuda, la que afecta al Norte. ¿Que se ha aprendido de las enseñanzas de los treinta años de ajuste estructural en el Sur? ¿Atinaran los pueblos europeos a movilizarse para que las decisiones tomadas en el Norte no sean otra cara de las funestas medidas impuestas en el Sur? Ejemplos concretos demuestran que hay una alternativa perfectamente posible. El contenido de este libro se basa en experiencias realizadas y en profundas reivindicaciones para esbozar un retrato de lo que podria ser ese otro mundo.El CADTM (Comite para la Anulacion de la Deuda del Tercer Mundo), creado en 1990, ha desarrollado un reconocido trabajo de analisis y propuestas sobre el tema de la deuda de los paises del Sur. Los autores, militantes en el CADTM y un investigador del ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalizacion), exponen aqui, de una manera clara y pedagogica, con ayuda de graficos, la realidad de la deuda y de las fuerzas que obran tanto en el Norte como en el Sur.Damien Millet es profesor de matematicas en Orleans, portavoz del CADTM Francia (Comite para la Abolicion de la Deuda del Tercer Mundo), autor, entre otros, de Africa sin deuda (Icaria/Intermon Oxfam) y ATTAC (Icaria).Eric Toussaint es doctor en Ciencias Politicas por las universidades de Lieja y Paris-VIII, presidente del CADTM Belgica, miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial y de la Comision presidencial de auditoria integral de la deuda de Ecuador, autor de, entre otros, El Banco del Sur y la nueva crisis internacional (El Viejo Topo) y Una mirada al retrovisor (Icaria).Ambos son coautores de Los tsunamis de la deuda (Icaria/Intermon Oxfam), 50 preguntas / 50 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial (Icaria/Intermon Oxfam) y 60 preguntas / 60 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial (Icaria/Intermon Oxfam)."
Desde el estallido de la crisis de la deuda en 1982 y a pesar de sus cuantiosas riquezas naturales y humanas, los pueblos del Tercer Mundo se desangran. La amortización de una deuda que se hizo colosal les impide la satisfaccion de las necesidades mas elementales. La deuda se ha convertido en un mecanismo sutil de dominacion y el instrumento de una nueva colonizacion. Este libro da respuesta a diversas objeciones. ¿No corren el riesgo estos paises, una vez liberados de su deuda externa, de recaer en la trampa de un endeudamiento insostenible? ¿No se beneficiaran los regimenes dictatoriales y corruptos de un respiro gracias a la anulacion de la deuda? ¿No pagaran los platos rotos de la anulacion los contribuyentes de los paises del Norte? China, Latinoamerica, los fondos soberanos, los fondos buitres, ¿que papel desempeñan estos nuevos actores protagonicos? ¿Constituye una solucion la sustitucion de la deuda publica externa por la deuda publica interna? ¿Que relacion hay entre la deuda y la crisis alimentaria mundial desencadenada en el año 2007? Tambien plantea la pregunta: ¿Quien debe a quien? Y apoya la demanda de reparaciones exigida por los movimientos del Sur