Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es economista y gestor de fondos de inversión. casado y con tres hijos, reside en Londres. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Madrid, posee el título de analista financiero internacional CIIA (Certified International Investment Analyst) y postgrado por el IESE (Universidad de Navarra).Su carrera en gestión de carteras e inversión comenzó en el hedge fund Citadel, en Estados Unidos y londres, y continuó en Ecofin Limited, abarcando renta variable, fija, capital de riesgo y materias primas. Ha sido votado durante cinco años consecutivos en el Top 3 de los mejores gestores del Extel Survey, el ranking de Thompson Reuters, en las categorías general, petróleo y eléctricas.Previamente a su etapa como gestor, trabajó como analista financiero en ABN Amro (hoy RBS), y llevó a cabo distintas responsabilidades en repsol y Enagas, donde recibió el premio a la mejor OPV (IR Awards 2002).Daniel Lacalle escribe una columna semanal en El Confidencial, y colabora habitualmente en la CNBC, The Commentator y The Wall Street Journal. Ha escrito el libro Nosotros, los mercados (Deusto).
Recibe novedades de DANIEL LACALLE FERNANDEZ directamente en tu email
VIAJE A LA LIBERTAD ECONÓMICA:El prestigioso economista Daniel Lacalle nos propone en este ensayo un apasionante viaje alrededor de las principales ideologías que en materia económica y social pergeñan el mundo en el que vivimos. En dicho periplo no solo conoceremos el propio recorrido ideologico del autor -en el que transito, tras leer y conocer en persona a sus principales ideologos, del colectivismo al liberalismo austriaco, plaza en la que izo la bandera de la libertad y la responsabilidad individual-, sino que entenderemos como han evolucionado hasta nuestros dias las grandes corrientes de pensamiento tales como el colectivismo, el monetarismo o el liberalismo. Asimismo, entenderemos por que, en los ultimos tiempos de crisis economica, politica y social, las distintas ideologias se han convertido en argumentos arrojadizos de tantos y tan reconocidos economistas -pues la ideologia esta siempre presente y emana ineludiblemente en sus planteamientos-, y por que, a menudo tambien, dichas ideologias se han erigido en planes de ruta inamovibles al servicio de los mas significativos politicos y gobernantes.NOSOTROS, LOS MERCADOSDaniel Lacalle, gestor de uno de los mas importantes hedge funds y reconocido analistafinanciero, nos ofrece un fascinante viaje al interior del mundo de las altas finanzas, unentorno desconocido para la mayoria. Se trata de un sector que apenas entendemos, yal que a menudo, y de forma despectiva, nos referimos como los mercados. Queentendamos que son, como funcionan y por que resultan imprescindibles es el objetivode esta obra, la primera escrita por un autor español y desde dentro del propio sector. Tambien brinda al lector una serie de ideas yrecomendaciones para orientarse en el mundode las finanzas y tomar sus propias decisionesde inversion.El lector descubrira, entre muchas otras cosas:- Que los traders no actuan al margen de la ley.- Que el acceso al bolsillo de los inversores noes un derecho de nadie, ni siquiera de losgobiernos.- Que solo con el aporte de liquidez no seataja la crisis actual.- Que los valores de consenso representan unpeligro para el inversor.- Que en el mercado de divisas, al final,siempre se imponen los fundamentales.
En esta tesis "Inflación, paro y productividad: el caso español y europeo" se pretende analizar e identificar en un marco amplio, también internacional, la productividad y el desempleo en España desde los años 90 a la actualidad. Identifica las posibles causas y proponer soluciones.
España puede salir de la crisis más reforzada que nuncaEspaña ha conseguido salir de la crisis con un ajuste cercano a 15 puntos de PIB y lo ha hecho exportando más a pesar de la ralentización de nuestros socios comerciales, creando un millon de puestos de trabajo a pesar del estancamiento del empleo en la Eurozona, y sin acudir a mayor endeudamiento, ya que la deuda total de España no ha aumentado. Crecemos a un ritmo del 3% y superamos las expectativas de consenso, pero falta mucho por hacer. Daniel Lacalle analiza los diez puntos esenciales para acometer las reformas que necesita España a la hora de continuar creciendo y creando empleo, centrado en cuatro grandes grupos basicos: -Sostenibilidad del Estado de Bienestar. -Educacion para el emprendimiento. -Fiscalidad para el crecimiento. -Productividad, investigacion y sector exterior en un mundo globalizado. España puede salir de la crisis mas reforzada que nunca. Daniel Lacalle explica como, dando soluciones reales que se han llevado a cabo en paises de nuestro entorno con exito.
Este libro no pretende resolver de un plumazo todos los problemas de la economía española. No busquen recetas mágicas porque no las hallarán. No existen. Lo que sí persigue es contribuir a crear el clima social de libertad de pensamiento y respeto que puede permitir que broten las soluciones que el pais necesita. Daniel Lacalle, Emilio Ontiveros y Juan Torres han querido mostrar que se puede generar dicho clima sin demasiada dificultad y con independencia de la lejania que pueda haber entre los distintos puntos de vista. Los unicos requisitos indispensables para afrontar con exito las grandes dificultades de nuestra economia son voluntad de dialogo y deseo de comprension.Hablando se entiende la gente rechaza los falsos debates de etiquetas y reconoce lo esencial de las ideas, sin partir de la base de que siempre es el otro el que esta equivocado, ni abordar con simplezas las cuestiones complejas. ¿Que medidas economicas necesita España? En estas paginas hay tres propuestas muy distintas y solo una certidumbre: si todos los españoles afrontasemos las diferencias con la cordialidad, con el respeto y con la disposicion al encuentro con que los autores han abordado las suyas, España seria, sin lugar a dudas, el gran pais con el que todos soñamos.¿Que le ha pasado a España en los ultimos años? ¿Como hemos llegado hasta aqui? ¿Que debilidades estructurales tenia nuestra economia cuando estallo la crisis? ¿Se han tomado las medidas necesarias para dejar atras la recesion? ¿Es el timido crecimiento economico un espejismo o esta aqui para quedarse? ¿Estamos preparados para el futuro? A estas y otras preguntas fundamentales que preocupan a los ciudadanos da respuesta este libro. Hablando se entiende la gente es una oda al dialogo, un homenaje al entendimiento necesario para reconstruir un pais maltrecho.
Una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos de este país.En España, la mayoría de la población desarrolla toda su vida laboral a menos de 30 kilómetros de donde nació. En su vida laboral, las personas raramente cambian de trabajo mas de seis veces. El 70% de los universitarios aspiran a un puesto en la administracion publica y menos del 3% crea su propio trabajo o empresa. Hemos entregado libertad y flexibilidad a cambio de una seguridad que ha desaparecido. Mientras nos quejamos de precariedad y derechos, esperamos que la prosperidad y la independencia nos la de un empleador, a ser posible publico. Pero no va a suceder, y asi nos encaminamos a ser esclavos del entorno. ¡Hay que acabar con esta dinamica de resignacion! Toca olvidar el concepto de colocarse y cambiarlo por el de crearse. En este libro, el prestigioso economista Daniel Lacalle nos ofrece sus recetas para, una vez por todas, acabar con la lacra del paro en nuestro pais. Entre ellas: 1. Autoempleo 2. Conversion de PyMES en grandes empresas 3. Exportar mas y mejor 4. Productividad y meritocracia 5. Valor añadido, no subvenciones