No hay duda de que el debate público sobre la renta básica es cada vez mayor, no
solamente en el Reino de España, sino también en otros lugares del planeta. El
mundo ha cambiado mucho en las últimas
¿Tiene la ciudadanía derecho a recibir un ingreso incondicional que le posibilite la existencia? Desde hace más de una década, algunos centros académicos de Europa y de América Latina están investigando la viabilidad de la instauración de un Subsidio Universal Garantizado. Esta propuesta es sencilla y provocadora: se trata ni más ni menos que de un ingreso pagado por el gobierno a cada miembro de pleno derecho de la sociedad, desde la cuna a la tumba, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, e independientemente de sus otras posibles fuentes de renta. El avance académico y social de esta original propuesta es imparable. ¿Se trata de una reforma éticamente deseable? Si la respuesta es afirmativa, ¿tiene alguna posibilidad de ser social y económicamente viable? No es en los países de habla hispana donde más se ha investigado acerca de los diversos y polémicos aspectos que el Subsidio Universal Garantizado obliga a considerar. Este libro, cuyo autor es un firme partidario de la propuesta, ofrece un amplio e ilustrativo estado de la cuestión.Daniel Raventós Pañella es doctor en Ciencias Económicas. Durante los años 80 fue director de la revista de pensamiento social y político, Demà. Desde 1993 es miembro del consejo de redacción de la revista de teoría social Viento Sur. Actualmente es profesor de la Universidad de Barcelona. En los últimos años ha publicado diversos artículos de teoría social en las revistas como Perspectiva Social, Mientras Tanto, Viento Sur e Hika.
El que tienes en las manos, lector(a), es un libro intelectualmente honrado, y no es ni política ni académicamente innecesario. Que ya es mucho decir de un libro, en los tiempos que corren y en las latitudes que habitamos. Pero el breve y enjundioso texto de mi amigo, colega académico y compañero de luchas políticas Daniel Raventós, además de ser excelentemente breve y enjundioso, es sobre todo muy oportuno. Precisamente por eso: porque propone una defensa de la Renta Básica que, acaso por recordar por vez primera con primorosa justicia el origen de la propuesta en las preocupaciones del republicanismo democrático-revolucionario europeo de fines del XVIII, consigue revivir el estilo filosófico-normativo del mismo, que tan dichosamente heredó el socialismo marxista del XIX y tan desdichadamente olvidaron los liberalismos y el grueso de los socialismos del siglo XX. Ojalá que esta defensa republicana no-ideal, institucional e histórica de la Renta Básica provoque saludables discusiones que hagan avanzar, con la de la propia Renta Básica, las causas de la democracia republicana y de un socialismo a la altura de los tiempos. ANTONI DOMÉNECH (Del prólogo de este libro) Daniel Raventós (Barcelona, 1958) es economista y profesor titular del departamento de Teoría Sociológica y Metodología de las Ciencias Sociales en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona. Es miembro fundador de la revista política internacional Sin Permiso (www.sinpermiso. info). En la actualidad es presidente de la Red Renta Básica (RRB), sección del Basic Income Earth Network (BIEN), y coordinador de la web de esta asociación (www.redrentabasica.org).
La caritat sempre ha estat plena de bones intencions però mai no ha deixat d𠆞xpressar una relació de desigualtat. Avui, aquesta disposició a fer el bé envers els més desafavorits, canalitzada