El franquismo en Cataluña relata la etapa más dura de todo el siglo xx para la sociedad catalana. La represión política, la persecución de la cultura y de la lengua catalana y la nefasta política economica de la dictadura ponen en jaque a una sociedad que a medida que pasan los años lucha con mas fuerza para recuperar su libertad y su dignidad. La clase trabajadora y la clase media son las mas afectadas durante los casi cuarenta años de dictadura franquista. Sin embargo, la burguesia se beneficia de la llegada del franquismo, y lo apoya hasta las lindes del fin de la dictadura, aunque paulatinamente reclame una apertura del regimen hacia Europa.La sociedad catalana se moviliza contra el franquismo, actuando de forma decidida, contundente pero silenciosamente, durante los primeros años. Los cincuenta y los sesenta son los años de la llegada masiva de la inmigracion, de los nuevos catalanes, que provocan la busqueda de espacios para asentarse causando a la vez un gran desequilibrio territorial, sobre todo en aquellas zonas que tienen un fuerte desarrollo industrial.El final del franquismo se caracteriza por la dura e intensa pugna sindicalista y por la aparicion de un nuevo tipo de contienda antifranquista: la lucha por la libertad nacional de Cataluña. La derrota de la dictadura se produce tambien gracias a los hijos del franquismo, que estudian en las universidades y se dedican efusivamente a buscar trabajo y mirar hacia la modernidad. En definitiva, El franquismo en Cataluña narra la lucha de la sociedad catalana para recuperar su libertad social, cultural y politica.
Conèixer la nostra història és imprescindible per construir un nou futur.
Les aventures dels almogàvers que constituïen la Gran Companyia Catalana i la seva erràtica conquesta de l''Orient bizantí r
Esta segunda edición revisada de Historia breve de Cataluña muestra el camino cronológico y existencial de un territorio que desde la Edad Media ya poseía sus propias instituciones de gobierno, desgajando poco a poco todos los periodos historicos de Cataluña: desde sus origenes, las distintas colonizaciones griega, ibera y romana, los visigodos y el mundo musulman, los primeros condes catalanes, la union con la Corona de Aragon, el compromiso de Caspe y Fernando el Catolico, la guerra de los Segadores, la dinastia borbonica, la guerra de Sucesion y posterior derrota catalana, el crecimiento economico catalan, la guerra contra el frances y Fernando VII, la Primera Republica, el catalanismo politico, la revolucion industrial y el movimiento obrero, la liga Regionalista, la Semana Tragica, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda Republica y la Guerra Civil con el horror de la represion franquista, el mantenimiento de la cultura catalana y el fin de la dictadura, la transicion democratica, llegando hasta nuestros dias. En todo el texto prevalece un afan de divulgacion mesurada y sin topicos. Estas guerras, dinastias y los diversos trances sociales y politicos conforman el caracter de un pueblo que siempre ha pretendido mantener su cultura y su personalidad. Es en definitiva, una cronica en forma de sintesis periodistica y obra de consulta que ilustra la realidad de un pueblo, el catalan.
Los almogávares. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón relata las vicisitudes de un principado, el catalán, que se encuentra en una difícil encrucijada: discernir si debe fomentar el comercio con tierras lejanas para enriquecerse rapidamente y desbancar a Genova y Venecia de la primacia mediterranea o, por el contrario, formar ejercitos y batirse en continuas luchas con el fin de conquistar los paises vecinos para establecer un perdurable imperio en el mar Mediterraneo. La narracion desgaja la expansion de la Corona catalano-aragonesa mediante las vivencias de los almogavares, temibles soldados mercenarios que lucharon por su rey y por su nacion, y que devastaron y llenaron de terror las tierras que años atras habian sido dominadas por personajes como Alejandro Magno y por el imperio romano. Su empuje les permite contemplar las esplendorosas murallas de Constantinopla, luchar contra los turcos, pasear su mas feroz semblante por la morada de los dioses en el Monte Olimpo y convertirse en el mejor ejercito conocido. Su bravura, la tenacidad y la estrategia de combate, asi como su crueldad, son las principales caracteristicas que llevan a los almogavares a conquistar Atenas y la casi totalidad de la Grecia clasica. Este libro muestra de una manera rapida, exhaustiva y casi novelesca, pero veraz, una epoca de grandes batallas, de traiciones y asesinatos, de conquistas y de derrotas. En definitiva, es la cronica de la mayor aventura que jamas haya realizado un ejercito hispanico durante la alta edad media. --------------------------------------------------------------------------------