David de las Heras no solo es dueño de una creatividad arrolladora y de una sensibilidad que le permiten transmitir complejos conceptos con una sola contundente imagen; también —y quizá sea su mayor virtud— es capaz de reinventarse una y otra vez para conseguir nuevas y mejores piezas, todas distintas y todas potentes.
Su gran talento y capacidades profesionales no han pasado inadvertidos para gigantes de la comunicación como The New Yorker, el Financial Times, Warner, Penguin Random House o El País, por nombrar algunos, que han confiado en el instinto y trazo firme de este autor para dar a conocer sus marcas y productos.
Ha ilustrado varios libros: Otras crónicas marcianas (Libros del Zorro Rojo, 2023), de Ray Bradbury; Político Animal (Sexto Piso, 2021), con textos de Pablo Díaz Chorne; El Planeta de los simios (The Folio Society, 2020) de Pierre Bouelle o Urtain (Nórdica, 2019), de Juan Cavestany. Disfruta de igual manera ilustrando clásicos como las Metamorfosis de Ovidio o El corazón de las tinieblas de Conrad, como creando las cubiertas del afamado autor Haruki Murakami.
Recibe novedades de DAVID DE LAS HERAS directamente en tu email
PREMIO EUSKADI DE ILUSTRACIÓN 2024PREMIO JUNCEDA DE ILUSTRACIÓN 2024La obra de Machado cobra nueva vida a través de los pinceles de David de las Heras.Campos de Castilla es una obra clave de la poesía española del siglo XX: un sentido homenaje a España y a sus gentes que marco un antes y un despues en la carrera literaria de Antonio Machado. Tanto es asi que en estos terminos se expresaba en La Vanguardia en 1912 el intelectual Bernardo G. de Candamo: Nos hallamos ante un caso de transformacion artistica (). Es decir que Antonio Machado, el de antes, no es mas que un homonimo de el de ahora. De hecho, el texto de Machado indagaba en nuevos terrenos poeticos, historicos y sociales y se convirtio en un exito de critica y publico que se ha extendido hasta el dia de hoy.A traves de una sensibilidad unica y de una creatividad desbordante, David de las Heras ilustra este poemario para que cobre nueva vida frente a los ojos de los lectores actuales. Para ello recurre a una gama cromatica amplia, distintos generos artisticos y referencias pictoricas que remiten al Siglo de Oro, pero que resultan sorprendentemente cercanas. La literatura y el arte se hermanan en una sucesion de versos e imagenes que arrojan una luz inedita sobre un clasico inmortal.
Más que una biografía del famoso boxeador, es un reflejo de la España franquista de finales de los 70, esa que ya aspiraba a ser europea. "No existe una biografía de Urtain, así que tuve que hacer mucho trabajo de documentacion: hemeroteca, videos y recuerdos, muchas veces contradictorios, de quienes le conocieron. La historia que se conoce es la del hombre inocente, fortachon y sano, que es engañado por gente codiciosa que fabrica un mito para luego engañarle, robarle y abandonarle. Pero nosotros hemos intentado hacer una historia que este mas alla de la del juguete roto. Esta funcion habla de un hombre que fue dueño de sus actos y que fue consciente de su camino. Algo que convierte su historia en mucho mas tragica".
Esta es la historia de un perro simpático, bien intencionado e impetuoso y el misterio que rodea su nombre. Él cree que se llama No, pero en realidad eso es lo que todo el mundo grita cuando hace cualquier cosa. Una historia divertida, con gran sentido del humor y que engancha a todos los publicos.
¡Pasen y vean! Ante ustedes todo un compendio ilustrado de hombres y mujeres poderosos de las más variopintas esferas bastantes más hombres que mujeres, pues al hablar de poder, de poder real, así d
Otras crónicas marcianas es un hallazgo editorial extraordinario y el resultado de una exhaustiva pesquisa por parte de Marcial Souto ?editor y traductor de la obra?, quien ha logrado reunir en esta antologia excelentes relatos marcianos, algunos ineditos en castellano y otros publicados de forma dispersa, que quedaron fuera de la edicion original de la obra cumbre de Ray Bradbury, Cronicas marcianas, en 1950. En estos relatos aparecen las primeras familias que han emigrado a Marte; exploradores solitarios que se rinden a sus visiones; colonizadores que empiezan a sentirse cada vez mas peligrosamente extraterrestres; un joven marciano atraido por una muchacha terrestre a la que no comprende; entre otros. Esta edicion cuenta con ilustraciones de David de las Heras, cuya capacidad tecnica y enfoque surrealista resulta muy afin a los relatos del autor norteamericano.