David Huertas ha dedicado gran parte de su labor investigadora al estudio de la agresividad humana. Es profesor asociado de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y trabaja como psiquiatra clínico en el Hospital Universitario de Guadalajara desde 1991. Ha colaborado como Fellow en Psicogeriatría y Medicina del Comportamiento en el Hospital Mount Sinai de Nueva York.
Recibe novedades de DAVID HUERTAS directamente en tu email
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (INAH) 9789703508204
Los padres de un lector de toda la vida de un lector como yo no son necesariamente los creadores o inventores de un estilo de leer en sus hijos; pero algo han tenido que ver en ello, sin la menor duda. No puede ser de otra manera: los padres proyectan una sombra a veces opresiva, a veces nutricia sobre las paginas que sus hijos leen o no leen; esa silueta se dibuja sobre los libros de la infancia; nos acompaña desde temprano y nunca nos abandona: ¿Como podria abandonarnos esa sombra querida, la de nuestros padres, de la que estamos hechos y que en tantos sentidos ha sido fundamento, raiz, tronco y ramajes de todo aquello en lo que nos convertimos, en lo que devenimos? David Huerta
El siglo XX ha sembrado más odio que cualquier época anterior. Vivimos en un mundo violento, en sociedades que favorecen el enfrentamiento: la agresividad es un valor en alza; se incrementan los casos de maltrato domestico y escolar; los jovenes se autoafirman difundiendo sus proezas sadicas a traves del telefono movil; aumentan las respuestas de ira descontrolada en el trafico; crece el acoso laboral. La crueldad se multiplica en forma de terrorismo, secuestros o asesinatos. La OMS ha declarado que la violencia se ha convertido en un problema de Salud Publica en todo el planeta. Nos toca luchar con optimismo y esperanza por un futuro mejor. Y para eso necesitamos conocernos mejor y asumir las limitaciones propias de la condicion humana. Tomar conciencia del riesgo que supone la ola de hostilidad que nos ahoga. Recuperar la funcion educativa de calidad para alumbrar nuevas generaciones mas tolerantes, inclinadas a la cooperacion, y preparadas para solucionar los conflictos de forma pacifica. A estos objetivos se dedica esta obra en la que el autor pretende involucrar a los lectores en la lucha contra la violencia. Moverles de sus comodos sillones, despertar las conciencias anestesiadas por el bienestar, y animarles a tomar postura.