Sinopsis de LA NARRACION ORAL Y LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO TECNICAS DE ANIMA CION A LA LECTURA: LA LECTURA, LOS NIÑOS, LOS POEMAS Y LOS MUERTOS
“Los padres de un lector de toda la vida ‒de un lector como yo‒ no son necesariamente los creadores o inventores de un estilo de leer en sus hijos; pero algo han tenido que ver en ello, sin la menor duda. No puede ser de otra manera: los padres proyectan una sombra ‒a veces opresiva, a veces nutricia‒ sobre las páginas que sus hijos leen o no leen; esa silueta se dibuja sobre los libros de la infancia; nos acompaña desde temprano y nunca nos abandona: ¿Cómo podría abandonarnos esa sombra querida, la de nuestros padres, de la que estamos hechos y que en tantos sentidos ha sido fundamento, raíz, tronco y ramajes de todo aquello en lo que nos convertimos, en lo que devenimos?” David Huerta
Ficha técnica
Editorial: Instituto Nacional de Antropologia e Historia (Inah)
ISBN: 9789703508204
Idioma: Castellano
Número de páginas: 57
Tiempo de lectura:
1h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/09/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Mexico
Especificaciones del producto
Escrito por Montserrat del Amo y DAVID HUERTAS
Montserrat del Amo nació en Madrid el 15 de junio de 1927. En 1976 se licenció en Filosofía y Letras, especializada en Literatura Hispánica, en la Universidad Complutense de Madrid. Estudió, además, en la Escuela Superior de Comercio el grado de Perito Mercantil. Aprendió el oficio de cajista de imprenta. Enseñó Lengua y Literatura hasta que en 1985 dejó la docencia para dedicarse plenamente a la creación literaria, a la promoción de la lectura y a prestarse a toda aquella actividad que suponga un contacto con el lector y un estímulo. Su obra ha sido nominada dos veces para el Premio Hans Christian Andersen y ha sido traducida a varios idiomas. Dos creaciones suyas han sido adaptadas a televisión: Patio de corredor , emitida por TV española en cinco capítulos en 1966, y Zuecos y naranjas en 1968. Durante su trayectoria ha obtenido diversos galordones, entre los que se encuentran el Premio CCEI por La casa pintada en 1993, el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1978 por El nudo , el Premio Lazarillo de literatura infantil y juvenil en 1960 por Rastro de Dios o el Premio de Literatura Infantil y Juvenil Cervantes Chico1993 por el conjuto de su obra o el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil en 2007.
David Huertas ha dedicado gran parte de su labor investigadora al estudio de la agresividad humana. Es profesor asociado de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y trabaja como psiquiatra clínico en el Hospital Universitario de Guadalajara desde 1991. Ha colaborado como Fellow en Psicogeriatría y Medicina del Comportamiento en el Hospital Mount Sinai de Nueva York.