Este libro analiza el suicidio laboral desde su causalidad hasta su prevención, vinculándolo a riesgos psicosociales y salud mental, con referencias internacionales y propuestas prácticas de actuació
Este libro aborda el estudio de la solución extrajudicial de conflictos laborales de forma exhaustiva y completa, ordenando su regulación a partir de una serie de nociones generales.En primer lugar se estudia la problematica y arcaismo de la solucion administrativa.En segundo lugar, la trascendencia, caracteristicas fundamentales y peculiar naturaleza del arbitraje obligatorio, desmenuzando y sistematizando los entresijos de su regulacion. Por ultimo, se analiza la regulacion y vacios de la solucion privada del conflicto laboral.
La presente monografía aborda con rigor y exhaustividad el contenido de la asistencia pública sanitaria española. Análisis actúa!, jurídico, crítico y de indudable trascendencia práctica. Actual en la medida en que incorpora el comentario de la nuclear legislacion, sanitaria -tal es el caso de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantias y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios o del Real Decreto 1030/2006, de 1 5 de septiembre, por ei que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualizacion- y no -caso este de la regulacion de la promocion de la autonomia personal y proteccion de las situaciones dependientes-, aprobada en el año en curso. Tiene el lector entre sus manos la que, muy probablemente, constituye la primera monografia tecnica actualizada y comprensiva de las distintas prestaciones publicada en la materia. Estudio, en segundo lugar, juridico, en tanto que efectuado desde una perspectiva estrictamente juridica, eludiendo por consiguiente cualquier manifestacion de indole sanitario, como tal alejada de la lex artis de su autor. Perspectiva que no impide destinar la oportuna extension a la recepcion de estas prestaciones, a la transcripcion de distintas prescripciones legales. Incorporacion, conviene recalcar, efectuada con el unico proposito de facilitar su manejo en un unico texto y, en definitiva, la comprension de este. Por ultimo, tampoco se muestra el autor esquivo al analisis critico de esta regulacion, trascendiendo la mera sistematizacion del contenido publico "prestacional" -de ahi el añadido al titulo de la obra relativo a las "claves y principios"-, frontalmente abordado. Digno es dejar testimonio, en este sentido, del sinfin de comentarios de indudable importancia teorica, e igualmente innegable trascendencia practica, ocultos entre las paginas de esta obra. Paginas que esconden criterios interpretativo