Edición revisada y ampliada.Un libro revelador sobre el influjo de las enfermedades en las decisiones de los grandes líderes, desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días: Hitler, Roosevelt, Kennedy, Bush, Blair, Mitterand o Trump, entre otros. En el poder y en la enfermedad trata de la interrelacion entre la politica y la medicina; aborda la repercusion de las enfermedades y las terapias tanto fisicas como mentales en la toma de decisiones de los jefes de Estado y de Gobierno hasta el extremo de causar una suerte de locura, en terminos de insensatez, estupidez o irreflexion. Naturalmente, la enfermedad en personalidades publicas suscita importantes cuestiones sobre los peligros que conlleva mantener en secreto la dolencia, o la dificultad para destituir a los dirigentes enfermos.Como medico, David Owen tuvo ocasion de ver las tensiones de la vida politica y sus consecuencias, que pueden llegar hasta el alcoholismo y la drogadiccion; ya como politico, se intereso especialmente en los casos de gobernantes que no padecen dolencias mentales pero que desarrollaron lo que el ha denominado sindrome de hybris o embriaguez del poder: persistencia en el error e incapacidad para cambiar de rumbo. Fascinado desde siempre por este tema, que ha analizado en diversas publicaciones con reconocida autoridad, Owen revisa en este libro los casos desde la perspectiva del trastorno concreto y diagnosticable, y estudia las enfermedades padecidas por jefes de Estado y de Gobierno como John F. Kennedy, el sah de Persia o François Mitterrand, entre otros, ademas de un analisis certero de la figura de Donald Trump. Este ensayo no es solo un ramillete de jugosas anecdotas, escritas por alguien que estuvo y sigue estando muy proximo a estos convalecientes del poder, sino una pertinente reflexion sobre los mecanismos de control democratico que se pueden ejercer sobre un dominio ejecutivo desbocado.Eduardo G. Calleja, ABC CulturalPor debajo de las algidas peripecias politicas, de las manipulaciones, las mentiras y los secretos, lo que emerge de la lectura de este libro es un fresco asombroso de la titanica lucha del ser humano contra el dolor y la enfermedad, contra este cuerpo nuestro que nos humilla y nos mata. Es un recuento de batallas inevitablemente perdidas, pero, aun asi, de alguna manera alentadoras. Rosa Montero, Babelia
Ver más