¿A qué juegan nuestros hijos? Podría muy bien haber sido el título de éste libro. La primera idea de los autores era trasladar a un público amplio y también profesional del derecho, sociología, psicologia, criminologia... un analisis del juego en internet (onlinej de las generaciones que sustituyeron el chupete por una conexion a la red. Son los nativos digitales. Sus padres hemos tenido que aprender a acercarnos al intrincado y a menudo frustrante mundo de los chat, web, blog. Somos los inmigrantes digitales. La reciente regularizacion del juego de apuestas en red en nuestro pais desvio nuestra atencion hacia esta problematica y centramos nuestra investigacion en el juego online con dinero. La revelaciones de este libro, con un estudio de mas de 4000 adolescentes, son impresionantes y en cierta forma muy preocupantes. Casi una quinta parte de nuestros adolescentes han jugado a apuestas online antes de cumplir ¡a mayoria de edad; y una parte muy importante lo hace de forma habitual con el riesgo de adquirir una aaiccion. Los estudios cualitativos con grupos de discusion y los estudios cuantitativos que contiene este trabajo nos ayudaran sin duda a conocer mejor las razones y a tal vez movilizar esfuerzos para prevenir los riesgos. Se completa el trabajo con estudios de sociologia del juego y con una revision actualizada de la legislacion sobre el tema del juego online.
Nuestro investigador más prestigioso internacionalmente, Eudald Carbonell, en La conciencia que quema, nos describe magistralmente cómo se ha formado nuestra conciencia y de qué manera podremos entender la socializacion para intervenir decisivamente en la construccion de una nueva especie. "Tenemos que aprovechar las adquisiciones que la seleccion natural y la cultura nos ofrecen para mejorar y hacer crecer la conciencia critica. La evolucion continua es imparable. Ahora lo necesario es una revolucion de especie."
¿A qué juegan nuestros hijos? Podría muy bien haber sido el título de éste libro. La primera idea de los autores era trasladar a un público amplio y también profesional del derecho, sociología, psicología, criminología... un análisis del juego en internet (onlinej de las generaciones que sustituyeron el chupete por una conexión a la red. Son los nativos digitales. Sus padres hemos tenido que aprender a acercarnos al intrincado y a menudo frustrante mundo de los chat, web, blog. Somos los inmigrantes digitales. La reciente regularización del juego de apuestas en red en nuestro país desvió nuestra atención hacia esta problemática y centramos nuestra investigación en el juego online con dinero. La revelaciones de este libro, con un estudio de más de 4000 adolescentes, son impresionantes y en cierta forma muy preocupantes. Casi una quinta parte de nuestros adolescentes han jugado a apuestas online antes de cumplir ¡a mayoría de edad; y una parte muy importante lo hace de forma habitual con el riesgo de adquirir una aaicción. Los estudios cualitativos con grupos de discusión y los estudios cuantitativos que contiene este trabajo nos ayudarán sin duda a conocer mejor las razones y a tal vez movilizar esfuerzos para prevenir los riesgos. Se completa el trabajo con estudios de sociología del juego y con una revisión actualizada de la legislación sobre el tema del juego online.
Planeta humà ens parla del procés dhomonització i humanització que va viure la Terra fa més de quatre milions danys. Carbonell i Sala repassen cadascuna de les adquisicions que esdevindran pròpies de